Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El CSCAE tiende su mano a las Administraciones Públicas para el impulso de soluciones innovadoras en urbanismo y edificación

Los arquitectos declaran la emergencia climática y muestran su compromiso para desarrollar un plan de acción

Cscae emergencia 42900
|

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha aprobado una declaración institucional de emergencia climática y ambiental, en la que se compromete a establecer y reforzar, dentro de su ámbito de actuación, cuantas medidas sean necesarias para frenar el calentamiento global y que España sea una economía de bajo impacto ambiental y competitiva de aquí a 2050, tal y como se ha comprometido con la UE y la comunidad internacional.


En el documento, aprobado durante la sesión plenaria de julio, los arquitectos consideran necesario reconocer la magnitud del desafío que representa el calentamiento global y califican de “importancia capital” adecuar el hábitat construido para frenarlo. “Para reducir en un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2050, como establece la hoja de ruta de la UE, y evitar que las consecuencias del calentamiento global sean irreversibles, los arquitectos y arquitectas debemos asumir nuestra responsabilidad y el liderazgo que nos demanda la sociedad, intensificando nuestra acción, tanto en el ejercicio cotidiano de la profesión como de forma colectiva”, se lee en la declaración.


Compromiso traducido en varias formas


Asumiendo que dar respuesta a los desafíos que representa la amenaza climática “es un compromiso ineludible de la arquitectura” y “una exigencia ética”, como ha subrayado el presidente del CSCAE, Lluís Comerón, el Consejo Superior y los colegios de arquitectos del país concretarán su compromiso de varias formas. En primer lugar, declaran que pondrán su “conocimiento y su experiencia” al servicio de las Administraciones Públicas, en general, y del Ministerio para la Transición Ecológica, en particular, para “trabajar coordinadamente en políticas públicas que aporten soluciones innovadoras en los campos del urbanismo y la edificación”.


En segundo lugar, pero relacionado con el anterior, se comprometen a apoyar políticas integrales de transformación urbana mediante el impulso de instrumentos legislativos y normativos que establezcan el marco adecuado para que “se acelere” la renovación de las ciudades, tal y como ya lo están realizando los países de referencia de la UE, avanzando hacia los modelos territoriales sostenibles planteados en las Agendas Urbanas. Para justificar la importancia de una renovación urbana, los arquitectos españoles se apoyan en los datos de ONU-Hábitat, según los cuales las ciudades son causantes del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero y del 78% del consumo de la energía mundial.


Por último, en el marco del Observatorio 2030 impulsado para cumplir los ODS de la Agenda 2030 y de la Declaración de Davos, el CSCAE y los colegios de arquitectos se comprometen a desarrollar un plan de acción que promoverá iniciativas propias y el apoyo a la práctica profesional para reducir la huella de carbono, poniendo el foco en la proyección de entornos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. En este sentido, utilizarán la red colegial para difundir entre la ciudadanía los valores de la sostenibilidad ambiental, pero también social y económica como un bien común.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA