Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Fundación Laboral de la Construcción lanza siete nuevas herramientas on line de prevención de riesgos laborales

Home proyecto epi en altura 47329
|

Con el objetivo de promover la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sector de la construcción, la Fundación Laboral de la Construcción continúa aumentando y actualizando su archivo documental a través de diferentes herramientas que proporcionan formación, información y asesoramiento técnico en materia de prevención de riesgos laborales.


Con el desarrollo de estos siete nuevos espacios web se pretende facilitar a los trabajadores y empresarios del sector, y en particular a los profesionales dedicados a la prevención, nuevas herramientas de información y divulgación centradas en temas específicos muy relevantes en la construcción, lo que permite profundizar en el análisis de aspectos concretos de una forma más amplia y detallada.


Con estas guías interactivas on line, formato que ha tenido una gran aceptación en proyectos anteriores, se facilita el acceso de cualquier usuario, a través de los distintos dispositivos (smartphone, tablet, ordenador), a una amplia variedad de recursos, como guías, manuales, fichas técnicas, carteles, vídeos, etc.


En cuanto a la temática de las páginas web, cinco de ellas profundizan en aspectos importantes del sector, como son los trabajos en altura, las protecciones colectivas, los equipos de protección individual (EPIs) o la maquinaria. Estos proyectos, con un carácter muy técnico, ofrecen, entre otros contenidos: criterios de selección, normativa aplicable, requisitos técnicos y documentales, etc., y proporcionan soluciones prácticas y propuestas innovadoras en estos ámbitos.


De esta manera, encontramos guías interactivas sobre:


- Guía interactiva de selección de EPIs en el sector de la construcción: en esta página web se muestra una relación de los EPIs más utilizados por los trabajadores, clasificados según la parte del cuerpo que protegen. En cada uno de ellos, se indican criterios de selección y normas de uso y mantenimiento, con el fin de garantizar su función protectora. Además de fichas técnicas, se incluye un vídeo sobre del proceso de selección de los EPIs.


Puede consultarla pinchando aquí.


- Guía interactiva para la elección de equipos de protección individual y sistemas de anclaje para el trabajo en altura en construcción: relacionada con el anterior sitio web, en este portal aparecen los equipos de protección específicos para los trabajos en altura, actividades que conllevan gran riesgo de caída a distinto nivel en la construcción. En esta página web se ofrecen orientaciones prácticas para seleccionar todos los componentes de un sistema anticaídas (arneses, conectores y anclajes) y se facilita la búsqueda de los equipos más adecuados en función del tipo de trabajo o tarea a realizar. Incluye un amplio manual que contiene conceptos generales, normativa de aplicación y requisitos técnicos, así como un vídeo dirigido a concienciar sobre la importancia de una correcta selección de los equipos anticaída.


Puede consultarla pinchando aquí.


- Guía interactiva sobre requisitos técnicos y medidas preventivas para equipos en los trabajos en altura: en esta página web se analizan los medios empleados en diferentes procesos constructivos que conllevan trabajos temporales en altura, como son: sistemas de encofrado, andamios tubulares, torres de acceso y de trabajo móviles, cimbras y torres de cimbra, plataformas de carga y descarga de materiales en planta, escaleras de mano y redes de seguridad transitables. Esta guía aporta fichas que sintetizan los aspectos más importantes que se deben conocer de cada uno de los equipos descritos: características, aplicaciones, normativa aplicable, puntos críticos, etc.


Puede consultarla pinchando aquí.


- Guía interactiva para la elección y colocación de protecciones colectivas en obra: esta página web incluye información actualizada sobre protecciones colectivas y facilita la elección y colocación, durante la ejecución de una obra, de las redes de seguridad y los sistemas provisionales de protección de borde, entre otros. Incluye también un vídeo sobre la importancia de la utilización de protecciones colectivas para evitar el riesgo de caída en altura.


Puede consultarla pinchando aquí.


- Guía preventiva interactiva sobre maquinaria: en esta página web se realiza un recorrido por los equipos de trabajo de uso habitual en las diferentes fases de una obra, clasificados en siete familias: equipos de elevación, movimiento de tierras, compactación, producción y transformación de energía, construcción de carreteras, corte y producción y tratamiento de hormigón. Para cada máquina, se incluye una ficha técnica descargable con información sobre los requisitos que se deben cumplir para su uso. Además, se proporcionan ‘listas de chequeo’, para facilitar la verificación de esos requisitos, de gran utilidad práctica para los usuarios de estos equipos. El vídeo, que se incluye en la home de la página web, se centra en concienciar sobre la importancia de poner a disposición de los trabajadores equipos de trabajo seguros.


Puede consultarla pinchando aquí.


Además de estas cinco guías interactivas on line, se han desarrollado dos nuevas páginas web que abordan otros aspectos relacionados con la gestión preventiva de las organizaciones, como son la seguridad vial en los desplazamientos de trabajo y la formación y concienciación de los trabajadores en materia preventiva a través de nuevos recursos. Estas herramientas tienen como objetivo dar respuesta a las necesidades surgidas en las empresas actuales.


- Guía de implantación de planes de movilidad en el sector de la construcción: tiene como fin facilitar el desarrollo e implantación, especialmente en las pequeñas empresas de la construcción, de planes de movilidad. Conscientes de las importantes repercusiones que los desplazamientos tienen en la seguridad y salud, el medio ambiente y la sostenibilidad, esta guía interactiva incluye un manual que recopila diferentes medidas aplicables en esta materia, fichas prácticas y listas de chequeo, así como, varios enlaces de interés sobre este tema.


Puede consultarla pinchando aquí.


- Recursos metodológicos y audiovisuales para la sensibilización preventiva a los trabajadores del sector de la construcción: con el objetivo de contribuir a la sensibilización preventiva de los trabajadores de la construcción, se han desarrollado diferentes vídeos de corta duración que servirán para dinamizar y complementar la labor pedagógica de los formadores de los cursos de seguridad y salud laboral.


Puede consultarla pinchando aquí.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Dtora Coord OBS2030
20250428 Presentacion Congreso CCS Dtora Coord OBS2030
CSCAE Saint-Gobain

Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país. 

FOTO ID Logistics Beko
FOTO ID Logistics Beko
Beko

La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.

Iglo Edge Slide 4
Iglo Edge Slide 4
Drutex

Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores. 

JUNG Matter iphone Scannen 16zu9 EN jpg
JUNG Matter iphone Scannen 16zu9 EN jpg
Jung

El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores. 

Innofab despues
Innofab despues
Picharchitects/Pich-Aguilera

A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.

EDUARDO OCANA
EDUARDO OCANA
sAtt Triple Balance

Entrevista a Eduardo Ocaña González, socio colaborador y director de comunicación de sAtt Triple Balance, creador del Edificio covivienda Pirita (Madrid), y Distrito Natural. Un modelo innovador de vivienda ecológica y colaborativa, donde la participación activa de los futuros residentes ha sido clave en cada etapa.

Exlabesa
Exlabesa
exlabesa Construmat

La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.

CGATE y Arpada Ponentes
CGATE y Arpada Ponentes
CGATE

Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.

SikaEmaco Esencia 20250423 copia
SikaEmaco Esencia 20250423 copia
Sika

La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA