Los sectores españoles de fabricación de mobiliario de baño y cocina, equipamientos (fregaderos, mamparas, platos de ducha...) y complementos (herrajes, tiradores, accesorios...) registraron un crecimiento ponderado del 3,1% como previsión para el cierre de ejercicio 2019, según refleja el Observatorio de Mercado del Equipamiento de Baño y Cocina (OMEBC), que analiza trimestralmente la evolución de estos subsectores de la economía española.
De este modo, el observatorio que impulsa la Agrupación Española de Empresas Exportadoras, Arvet, en colaboración con el Instituto Tecnológico Aidimme, Aseban y Arvefer, destaca que la industria de equipamiento de baño y cocina ha reflejado un buen comportamiento anual, y cerraría el ejercicio 2019 con un crecimiento positivo, a pesar del descenso de medio punto que indica la previsión de ventas para el cuarto trimestre del año.
El informe del OMEBC detalla en general variaciones trimestrales en 2019 para el sector del equipamiento para baño, en un año que tuvo un magnífico arranque con un crecimiento por encima del 7%, y cuyas expectativas son optimistas para la mayoría de empresarios, tanto para la venta nacional como internacional, que coinciden en un clima sectorial positivo, con 64 puntos sobre 100.
Fortaleza exterior
Precisamente, el sector exterior es el que mejor responde al clima empresarial, con un crecimiento previsto por Aseban, a cierre del ejercicio 2019, del 5%, con un volumen de negocio en ventas al exterior hasta octubre de 2019 de 481,649 millones de euros, un 3,83% más respecto del mismo periodo de 2018, que cerró anualidad con un volumen total de exportación de 540 millones de euros de facturación.
Hasta octubre de 2019, los principales destinos de las exportaciones españolas fueron Francia, Portugal e Italia, con volúmenes de compra de 153, 59 y 34 millones de euros, respectivamente, donde destaca el crecimiento del 43% de Emiratos Árabes, con 10 millones de euros de facturación; el 58% de Argelia y el 43% de Noruega, con compras más austeras de 7, y 3,5 millones de euros, respectivamente.
Por otro lado, el 66% de las empresas del sector son exportadoras, según el observatorio, del mismo modo que indica que un 40% aseguran tener dificultades de acceso a la exportación por distintos motivos, como el riesgo comercial, la selección de socios comerciales o industriales, las barreras técnicas, la legislación, los tipos de cambio y la financiación de la actividad exportadora, entre otros menos habituales.
Compras y aprovisionamiento
Por otro lado, en cuanto a compras y aprovisionamiento hay que destacar el descenso de importaciones de producto acabado hasta el 8% desde países de bajo coste, teniendo en cuenta que el volumen total de este tipo de compras es del 16%, y que de éste, el 80% del mismo se realiza a empresas españolas.
También cabe reseñar que sobre el total de compras de componentes y semielaborados, tres de cada cuatro se realizan a empresas españolas, y solo el 6% corresponde a países de bajo coste, al igual que ocurre con las materias primas, pero con la diferencia de que alcanzan el 72% en compras al mercado nacional.
Cerámica y baño
En este escenario, la Asociación de Fabricantes Españoles de Equipamiento de Baño (Aseban) acude a la cita internacional más aclamada de la cerámica y el baño, Cevisama, con una representación de medio centenar de empresas del sector del baño, la mitad de las que acudirán a la 37 edición de la exhibición que se celebra del 3 al 7 de febrero próximos en Feria Valencia.
La entidad organiza, con el apoyo y colaboración de Ivace internacional, una misión inversa de compradores y prescriptores de EEUU, Rusia y Serbia, y dispondrá de un estand informativo en el nivel 2 (distribuidor, stand 38) para promocionar y atender a las empresas del sector.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios