El Comité de Fabricantes de Equipos para Incendios Forestales, Primera Intervención y Señalización de Tecnifuego ha publicado un nuevo folleto para informar sobre algunos de los equipos principales utilizados en la extinción de incendios, como son el hidrante, la boca de incendio equipada, las mangueras y lanzas o los racores.
-Hidrante: es un equipo que suministra gran cantidad de agua en poco tiempo. Permite la conexión de mangueras y equipos de lucha contra incendios, así como el llenado de las cisternas de agua de los camiones de bomberos. Se conecta y forma parte integrante de la red de agua específica de protección contra incendios del establecimiento a proteger, o de las redes de agua de uso público en las ciudades.
-Mangueras y lanzas: desarrolladas atendiendo a las necesidades de los servicios de emergencias. Mangueras resistentes al calor y a la abrasión, para el transporte de distintos caudales de agua, capaces de trabajar a alta presión, con pequeños radios de curvatura y que
minimizan las pérdidas de carga. Lanzas selectoras de caudal con la posibilidad de seleccionar caudales pequeños, de bajo mantenimiento y que cumplen la norma europea de lanzas EN 15182.
-BIE (boca de incendio equipada): es un dispositivo contra incendios que por su eficacia y facilidad de manejo puede ser utilizado directamente por los ocupantes de un edificio en la fase inicial de un fuego (BIE 25 mm). El equipo completo se dispone fijo en la pared y se
conecta a la red de abastecimiento de agua. Incluye dentro de un armario todos los elementos necesarios para su uso: armario, manguera, devanadera, válvula y lanza-boquilla.
-Racor de incendios: es una pieza indispensable en las conexiones de las mangueras utilizadas para apagar incendios por los bomberos. Hay tres tipos exclusivos para la lucha contra incendios (en España están normalizadas bajo la UNE 23400).
Además, en el folleto, que está a disposición de los profesionales que lo soliciten o descarguen, aparece la normativa aplicable y las recomendaciones de uso.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.
Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.
Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.
Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Comentarios