Daikin, compañía referente en el ámbito de la climatización, está firmemente comprometida con el cuidado del medio ambiente y con un consumo responsable de la energía. Así, desde hace años, sitúan esta eficiencia energética como uno de los pilares clave de la compañía, tanto en los equipos y soluciones que diseñan como dentro de propio funcionamiento e instalaciones del grupo.
En este sentido, su misión se fundamenta en la innovación y el compromiso de suministrar a los clientes productos más sostenibles y eficientes, un objetivo que persiguen a diario y en el que se superan constantemente, adaptándose a las necesidades y demandas de los clientes y adelantándose a las exigencias que van surgiendo dentro y fuera del sector.
Así, en 2010, Daikin se convirtió en el primer fabricante de climatización en medir su eficiencia usando el concepto de eficiencia estacional, un método innovador para desarrollar e introducir tecnologías más eficientes en los productos y así reducir los costes de funcionamiento y la degradación medioambiental.
¿Cómo se garantiza esta eficiencia?
La directiva de diseño ecológico de la Unión Europea exige que la gama de productos de climatización muestre una etiqueta energética uniforme, con el objetivo de garantizar esta eficiencia ya mencionada.
Estas etiquetas energéticas, divididas en cinco categorías diferentes, muestran la eficiencia de los dispositivos de calefacción y aire acondicionado y permiten a los consumidores comparar fácilmente entre modelos y conocer de manera sencilla y muy visual lo que garantiza cada uno de ellos.
Una apuesta firme
Además, la apuesta de Daikin no queda solo en esta incorporación de la eficiencia estacional o en la presencia de estas etiquetas. Desde hace más de 10 años, la compañía ha trabajado en la sostenibilidad de su amplia gama de productos para ayudar a los consumidores a reducir costes y lograr niveles de eficiencia energética más altos.
Uno de los ejemplos más claros de esta apuesta es la solución Daikin Stylish 25, calificada con A+++. Gracias a la incorporación de tecnologías de última generación, así como del refrigerante R-32, estas unidades presentan la máxima eficiencia energética sin sacrificar la experiencia del cliente o el diseño.
Desde Daikin insisten en que es importante destacar el refrigerante R-32, “cuyo Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA) es mucho menor que el del R-410A (675 vs 2088), lo que conlleva una menor equivalencia en TnCO2, no solo por su menor PCA, sino porque la carga necesaria por unidad es alrededor de un 10% menor, debido a sus mejores características termodinámicas”. Así, el R-32 cumple a la perfección con los objetivos de reducción en la comercialización de HFCs impuestos por el Reglamento Europeo sobre gases fluorados (Reglamento (UE) 517/2014).
Como estos, otros muchos ejemplos anteriores, como las unidades Ururu Sarara, demuestran que este compromiso de Daikin con sostenibilidad viene de lejos. “Un compromiso que continuará siendo uno de los principales pilares sobre los que se apoya la compañía, siempre mirando al futuro y cuidando de su entorno”, concluyen fuentes de la empresa.
Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.
“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.
Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.
Estos sistemas están formados por tres capas de producto: imprimación, membrana de poliurea Danocoat y acabado topcoat del sistema.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
Comentarios