Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Muestra que la construcción es un trabajo de equipo y que era prácticamente inviable garantizar las medidas de prevención

Vídeo explicativo de las razones de la parada de obras durante el actual estado de alarma

Obras covid 51286
|

El Consejo de Colegios de Aparejadores de Cataluña ha difundido un vídeo explicativo de las razones de la parada de obras durante el actual estado de alarma. En el mismo se muestra la construcción como el resultado de un trabajo colaborativo, en el cual cada tarea necesita del esfuerzo de muchos: constructores, técnicos, operarios de los diferentes oficios y que en una obra resulta prácticamente inviable la aplicación de las medidas de protección contra el contagio del Covid-19.


Este motivo llevó a reclamar la paralización de las obras,al entender que la mejor manera de luchar contra el coronavirus es confinarse en casa para no poner en peligro al resto de la población. Una vez paradas las obras, el Consejo reclama a las autoridades que ayuden económicamente a las empresas y a los autónomos para que puedan afrontar esta lucha.


“Ahora hemos de parar para vencer a la pandemia. Mañana seguiremos construyendo nuestro país”, ha declarado Celestí Ventura, presidente ejecutivo del Consejo de Colegios de Aparejadores de Cataluña y presidente del Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB).


Según las medidas prescritas por la Organización Mundial de la Salud y las autoridades sanitarias, como el Ministerio de Sanidad, obligatorias con carácter general, los contratistas debían garantizar una distancia mínima entre los trabajadores, evitar aglomeraciones o agrupaciones de trabajadores que supongan un contacte entre ellos, establecer protocolos de protección, etc. y, en el caso de constatar cualquier indicio de que un trabajador presentase síntomas de la enfermedad o de contacto con algún contagiado, seguir estrictamente el protocolo sanitario establecido, paralizando inmediatamente la obra, comunicándolo a todos los contratistas, subcontratistas, autónomos y a la dirección facultativa que hubieran podido estar en la obra durante los 15 días anteriores.


El CAATEEB consideró que era prácticamente inviable garantizar las medidas de prevención y protección establecidas contra el Covid-19 en una obra y recuerda que la construcción no constituye una actividad esencial en el actual estado de alarma, con la única excepción de las actividades urgentes y justificadas por la seguridad de las personas.


Petición a las autoridades


El CAATEEB hizo llegar a todos los alcaldes de la provincia un escrito donde pedía la paralización de las obras en curso durante el estado de alarma decretado para contener el Covid-19. El Col·legi también hacía una llamada a promotores y constructores en el mismo sentido. Poco después, esta petición se hizo extensiva a las autoridades catalanas y estatales y, junto al resto de colegios técnicos de Cataluña, pidió la paralización de toda actividad ligada a las obras de construcción pública y privada.


El lunes 23 de marzo se dirigió al Gobierno del Estado una carta pidiendo la paralización de cualquier actividad en el sector, debido a la imposibilidad de garantizar las medidas de prevención y seguridad contra el Covid-19. En su escrito, los colegios técnicos catalanes reclamaban un plan con iniciativas enfocadas a la recuperación del sector para afrontar la crisis que está provocando la pandemia mundial.


Según se indicaba en la carta, en la situación de emergencia sanitaria en que se encuentra el país por el Covid-19, y en el contexto de estado de alarma, los colegios profesionales se vieron obligados a reclamar acciones “en defensa de la salud y la seguridad de nuestros colectivos, así como del resto de las personas que trabajan en el sector de la construcción y de la industria en general”.


Los firmantes emplazaron al Gobierno del Estado a impulsar “medidas económicas suficientes para superar las pérdidas que se produzcan como resultado de la paralización de la actividad de las empresas, y poder así contribuir a la recuperación de la economía del país”.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA