Con el objetivo de ayudar, ahora más si cabe, a sus asociados durante esta grave situación, Apiem -asociación de empresarios de instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones de Madrid- ha creado un paquete de medidas frente a la emergencia sanitaria, social y económica creada por la propagación del Covid-19. Para ello, desde la asociación se ha diseñado un conjunto de proyectos desde el punto de vista organizativo y de calidad de servicio, de información permanente, de formación continua al instalador y de contribución y ayuda al sector sanitario.
Así, Apiem continúa trabajando para dar servicio al instalador, tanto en sus gestiones habituales como haciéndole llegar de manera clara y concisa toda la información relevante para su actividad diaria, y anima a todos los instaladores asociados a que se apoyen en su asociación para hacer cuantas consultas sean necesarias y cuantas gestiones requieran, ya que la asociación ha reorganizado sus servicios para continuar garantizando la calidad de servicio y atención que viene siendo habitual.
En primer lugar, ha creado un equipo de trabajo específico formado por asesores jurídicos, asesores laborales, asesores fiscales y expertos en comunicación para informar diariamente de todas las novedades al respecto y de todas las actualizaciones que presenten la toma de decisiones respecto al Covid-19. De esta manera, todos los asociados, socios colaboradores y medios de comunicación reciben diariamente una newsletter específica sobre el impacto del Covid-19 en las empresas instaladoras, así como la normativa que les afecta y las medidas económicas de las autoridades para paliar esta situación.
Del mismo modo, la asociación ha habilitado canales de comunicación inmediata para atender todas las peticiones y dudas que al instalador le surjan acerca del estado de alarma decretado para contener la propagación del Covid-19. En este sentido, el teléfono 915 945 271 y la dirección de e-mail comunicacion@apiem.org están a la entera disposición de los asociados.
Apiem e-learning
Respecto a la formación continua de sus asociados, se ha lanzado Apiem e-learning, una newsletter semanal para acercar al instalador contenidos de formación en formato on line para que el asociado pueda seguir formándose dentro de la excepcionalidad propia del estado de alarma. La asociación quiere estar más cerca que nunca del instalador, atendiendo a sus necesidades de la forma más ágil y resolutiva posible dentro de las circunstancias cambiantes del día a día.
En este contexto, la asociación ha decidido potenciar la formación on line en todas sus variables, formato que será clave durante estas semanas. Para ello, envía semanalmente una newsletter formativa con distinto material de carácter técnico con el que sus empresas instaladoras asociadas, desde casa, puedan continuar creciendo profesionalmente.
Esta newsletter cuenta con diversos contenidos como cursos de formación, webinars, artículos técnicos, videotutoriales, podcast, revistas digitales y también formatos ebooks. Estos contenidos son facilitados tanto por el profesorado del centro de formación de Apiem como de expertos de los socios colaboradores de la asociación.
La programación formativa prevista para el próximo mes de abril consta de los siguientes cursos:
• Curso complementario de gases fluorados RD 115/2017. On line-videoconferencia de 6 horas.
• Curso preparatorio para la obtención del carnet de operador de calderas industriales. On line-videoconferencia de 60 horas.
• Curso de Rite (nueva edición). On line-videoconferencia de 110 horas.
• Curso de calidad de suministro. On line-videoconferencia de 50 horas.
• Curso de RALT. Normativa. On line.
• Píldoras formativas de 30 minutos (cálculo de diferenciales, calculo y elección de fusibles, etc.). On line.
Proyecto Héroes en la Sombra
En el plano de ayuda a la sociedad, Apiem ha puesto en marcha un proyecto de colaboración y donación de recursos que puedan ser de utilidad al hospital de Ifema. Con el proyecto #HéroesEnLaSombra, la asociación pretende recopilar información, de modo preventivo, sobre la disponibilidad de recursos diversos, humanos y materiales, mano de obra especializada, material eléctrico, herramienta, desde cables, luminarias, iluminación de emergencia, mecanismos y todo lo que los asociados y resto de cadena de valor (distribuidores, fabricantes, socios colaboradores) consideren que pueda ser útil para que los médicos puedan seguir salvando vidas con la ayuda de héroes anónimos, como los del sector eléctrico. De este modo, se podrá atender y canalizar cualquier petición con más rapidez y eficacia.
El presidente de Apiem, Ángel Bonet, lo argumenta con estas palabras: “En primera línea están los médicos y todo el entorno sanitario y científico salvando vidas todos los días, pero en las segundas líneas también hay “pequeños” héroes que contribuyen con sus actos a que el trabajo de los del primer flanco sea posible. Porque, ¿cómo puede un médico realizar una radiografía que determine un diagnóstico sin conexión eléctrica o iluminación adecuada? ¿Cómo puede una enfermera administrar oxígeno a un paciente si el respirador no tiene corriente? ¿Cómo podría un celador llevar a los enfermos de un nivel a otro dentro del hospital si no es gracias a un ascensor? Y los propios enfermos, ¿cómo podrían hacer una videollamada a sus familiares para que comprueben que va mejorando si no dispone de un enchufe donde conectar su teléfono y de una red Wifi que permita estas comunicaciones? Y en todo esto es donde el sector eléctrico es el héroe en la sombra que hace posible todas esas realidades”.
En contra de las prácticas abusivas
Como garante de buenas prácticas y de la buena imagen del sector, Apiem quiere manifestar su total oposición a las prácticas abusivas de algunas empresas que no son asociadas que, aprovechándose de la necesidad y del sufrimiento de algunos clientes, cobran cantidades inusuales y conceptos contrarios a las buenas prácticas, en plena pandemia del coronavirus.
Apiem tacha de “especialmente repugnante” la actitud de esos instaladores y subraya que el cumplimiento del código deontológico es “esencial” y que “la repercusión mediática de ciertas prácticas contrarias a dicha normativa provocan un daño irreparable para el colectivo”. “No todo vale”, señalan. Por todo ello, desde Apiem se manifiestan en contra de todas aquellas acciones que no se ajusten a las normas deontológicas y quiebran la confianza del sector.
Además, la Junta Directiva de la asociación ha decidido canalizar ayudas y crear un fondo solidario para aquellos asociados que se puedan ver afectados y desprovistos de recursos, y atraviesen graves dificultades para atender necesidades básicas en el orden personal y familiar.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios