La Fundación Laboral de la Construcción ha publicado, a través de su web Línea Prevención, una nueva edición del Código Técnico de Prevención en Obra Civil (CTPOC). Un conjunto de documentos técnicos en materia preventiva con los que la entidad paritaria recopila en un único directorio las normas de seguridad aplicables a los trabajos de ingeniería civil.
Esta nueva edición del Código Técnico, resultado de un proyecto financiado por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, F.S.P., actualiza los capítulos editados en la versión anterior del documento, elaborada por la Fundación Laboral en 2015. De esta manera, adapta sus contenidos a los cambios normativos surgidos y los amplía a través de la incorporación de tres nuevos documentos básicos.
A través del CTPOC, con el que se da continuidad al Código Técnico de Prevención en Edificación, se busca proporcionar a empresarios y trabajadores del sector, así como a profesionales de la prevención, un conjunto de reglas y procedimientos dirigidos a facilitar el cumplimiento de las obligaciones de seguridad y salud en el ámbito de una obra civil durante el desarrollo de todas las fases del proceso constructivo.
Nuevos contenidos
Los nuevos documentos están divididos en diferentes secciones, en línea con la estructura de los capítulos ya existentes. El primero de ellos desarrolla la ejecución de las obras lineales, incluyendo una parte común y aspectos específicos de la ejecución de puentes, viaductos y túneles. Otra de las novedades se centra en la construcción de drenajes, obras auxiliares necesarias para la correcta evacuación de aguas durante el proceso constructivo. Por último, se incluye un tercer documento relacionado con la gestión de los residuos generados en el transcurso de la ejecución de una obra.
En cada uno de los documentos básicos editados se analizan de forma detallada todas las actividades realizadas a lo largo de los diferentes procesos constructivos que se describen. De esta manera, se reflejan los riesgos asociados a cada una de ellas, así como las recomendaciones y medidas preventivas necesarias para su control.
A lo largo de los diez capítulos que integran esta obra, se revisa la normativa aplicable a los trabajos de ingeniería civil, se describen técnicas constructivas y se facilitan procedimientos de trabajo, directrices y pautas a seguir con el objetivo final de preservar la seguridad y salud de los trabajadores del sector.
El Código Técnico está dirigido especialmente a las pequeñas y medianas empresas de la construcción, que configuran la mayor parte del tejido empresarial español, y se presenta como herramienta de apoyo para la ejecución de las obras en las mejores condiciones posibles de seguridad.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios