Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Y con un tratamiento fiscal que incentive la acción inversora

Los arquitectos técnicos proponen un Plan de Rehabilitación diferenciado del Plan de Vivienda

Rehabilitacion cgate 53057
|

La rehabilitación y renovación de los edificios forman parte de la estrategia europea que ha de servir de motor para la deseada recuperación económica planificada por el Gobierno español. Para conseguir este objetivo, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) con el apoyo del Consejo Superior de Arquitectos (CSCAE) reclama al Ejecutivo un Plan de Rehabilitación diferenciado del propuesto en el Plan de Vivienda y con un tratamiento fiscal que incentive la acción inversora.


El CGATE entiende que la rehabilitación “es uno de los pilares productivos que debe servir de palanca para la recuperación económica de la Unión Europea” tras la crisis provocada por el Covid-19, tal como ya prevé el Pacto Verde Europeo, y “porque una apuesta adecuada, potente y decidida por ella tendrá un efecto expansivo en empresas y trabajadores del sector”.


El propio Gobierno español, en su Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) 2021-2030, establece como objetivo la rehabilitación de 1,2 millones de viviendas hasta el año 2030, objetivo que, según Alfredo Sanz, presidente del CGATE, “se antoja poco ambicioso, y necesitará de un fuerte impulso para conseguir la tasa de crecimiento deseada". Antes de la crisis del Covid-19, se llegaron a rehabilitar 30.000 viviendas al año, según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, antes Fomento.


Muy por debajo de la media


Para el presidente del CGATE, “tradicionalmente España ha estado y sigue estando muy por debajo de la media de los países europeos en materia de rehabilitación, probablemente por falta de políticas incentivadoras; y esta actividad tiene un indudable margen de crecimiento, que en términos de mano de obra se puede estimar en la creación de alrededor de 500.000 puestos de trabajo anuales”.


Por lo que se refiere al volumen de inversión, la restauración y conservación de edificios en España se ha mantenido constante. “Si se aprecia una mejora porcentual respecto al total, se debe a la reducción del volumen de la obra nueva tras la crisis”, justifican desde el CGATE. Así, los últimos datos del Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio constatan que, desde 2002 a 2017, el volumen de negocio en rehabilitación se ha mantenido prácticamente inalterable.


El CGATE propone también una simplificación administrativa para agilizar las licencias y defiende que los colegios profesionales, como corporaciones de derecho público, son el mejor ejemplo de la simbiosis de colaboración público-privada, y ponen a disposición de las administraciones todo su potencial con plenas garantías jurídicas, para la agilización de trámites administrativos.


Para el desarrollo del Plan de Rehabilitación, será necesario que España implemente, de forma urgente, las recomendaciones establecidas por la propia Comisión Europea: mejorar la accesibilidad, la eficiencia energética, la salubridad y el estado de conservación de los edificios. El 75% de los edificios se construyeron antes de que entraran en vigor las primeras directivas europeas sobre eficiencia energía, y de estos el 80% seguirán en pie en 2050, fecha fijada por la Unión Europea para llegar a cero emisiones netas de carbono: “Cifras de la Comisión Europea que ponen de manifiesto la necesidad de rehabilitar el parque inmobiliario”.


Comentarios

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA