Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El bloque residencial ha conseguido una reducción de la demanda y consumo energético de casi el 60%

Ruiz-Larrea&Asociados diseña el primer proyecto de vivienda social para la EMVS de Madrid bajo el estándar Passivhaus

Ruiz larrea 53825
|

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) ha promovido la construcción de un bloque de viviendas en el distrito madrileño de Carabanchel, obra del estudio de arquitectura Ruiz-Larrea & Asociados, que ha obtenido la certificación Passivhaus Classic y una reducción de la demanda y consumo energético de casi el 60%.


La apuesta de Ruiz-Larrea&Asociados en este proyecto ha sido la de la eficiencia energética, aportando además una excelente calidad de aire interior y un alto grado de confort a las viviendas. En este sentido, el edificio se ha proyectado bajo criterios del CTE y se ha adecuado al estándar Passivhaus a partir de la finalización de la estructura, con la adecuación a los sistemas constructivos (sistemas SATE, fachada ventilada, carpinterías) y minimizando las instalaciones de calefacción y refrigeración, así como la resolución de detalles y encuentros que generaban los numerosos puentes térmicos de la estructura preexistente.


La adecuación de la estructura a todos aquellos elementos que intervienen en el estándar ha dado como resultado un edificio de consumo casi nulo (ECCN) con una reducción de la demanda y consumo energético de casi el 60%. Los criterios fundamentales que han alimentado el proceso para alcanzar un edificio ECCN se basan en el estándar de construcción Passivhaus.


Una única envolvente térmica


El programa de necesidades planteado por el estudio es el de un edificio residencial multifamiliar de 25 viviendas de uno, dos y tres dormitorios y zonas comunes. Las viviendas son de carácter social de alquiler en el régimen de calificación de vivienda protegida pública (VPPA) de la Comunidad de Madrid.


Debido a la distribución y organización arquitectónica del programa de viviendas, la forma de resolución de los ensayos ha presentado unas particularidades consistentes en la realización de una única evolvente térmica y cinco líneas de hermeticidad con un único ensayo por planta, comunicando cada una de las viviendas presentes por planta. De esta forma se ha reducido el número de ensayos, todo ello con el objetivo de conseguir unos costes óptimos de construcción.


Además, se han tenido en cuenta criterios de diseño bioclimático, eficiencia energética de sistemas, ecoconstrucción, confort interior (calidad del aire interior sin alérgenos e interiores libres de COV) y la gestión y utilización del agua.


Característicasdel edificio:

• Alto grado de confort térmico interior, tanto en la estación fría como en la cálida. Rango de confort de 20-25 ºC.
• Aire de calidad excepcional garantizado durante 24 horas al día.
• Calidad en la construcción para evitar o minimizar los puentes térmicos, infiltraciones no deseadas, condensaciones superficiales o intersticiales etc. Se reduce el riesgo de patologías derivadas de la física de la construcción.
• Precios asequibles de construcción.
• Reducción de las facturas de consumo energético.
• Durabilidad en el tiempo de las soluciones constructivas. Garantía de un buen funcionamiento durante muchos años con medidas mínimas de mantenimiento.
• No requiere comportamientos específicos del usuario para lograr un correcto funcionamiento.
• Niveles elevados de satisfacción por parte del usuario / propietario.


Sistemas de acondicionamiento e instalaciones


Como consecuencia de la aplicación del estándar Passivhaus en las viviendas, se produce una reducción de la demanda sustancialmente en casi un 60% sobre un edificio que cumple únicamente con las prestaciones del CTE.


•Demanda energética anual de calefacción por superficie útil: 9 kWh/ (m2año)
•Demanda energética anual de refrigeración por superficie útil: 7 kWh/ (m2año)


-Refrigeración y calefacción: sistema de aire acondicionado frío-calor de alta eficiencia energética compuesto por la instalación de una unidad exterior ubicada en cubierta y una unidad interior tipo split en el salón de las viviendas con una capacidad de 3,5 kW de potencia en frío y 3,7 kW de potencia en calor.


-Ventilación: para la ventilación de confort con recuperación de calor de alta eficiencia se han utilizado 21 unidades Zehnder Comfoair 180 y cuatro unidades Zehnder Comfoair 200. La colocación se ha realizado en vertical, integrándose en el mobiliario de cocina, con un rango de caudal entre 90-145 m3/h con filtros F7 en admisión y G8 en retorno de equipo. De este modo se obtiene aire fresco que favorece el bienestar, maximiza el confort, el ahorro energético y la ausencia de moho y bacterias. Los equipos con certificado de componente Passivhaus, obtienen una recuperación de calor con una eficiencia del 82% (>75%) y un consumo eléctrico de 0,27 W/h.


-Energía renovable: la energía renovable utilizada es la solar térmica para el cumplimiento del apartado de DB-HE4 de ACS. Se han instalado ocho captadores solares en dos filas, con una superficie de captación cada uno de 2,51 m2 y un disipador estático de 9 kW por fila. Se apoya por medio de una caldera de condensación de 60 kW, con un intercambiador de placas y dos interacumuladores térmicos de 1.000 l.


Comentarios

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA