Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El acuerdo estará vigente hasta diciembre de 2021, aunque puede ser renovado anualmente

El Ayuntamiento de Madrid firma un convenio con el ICO y varias entidades financieras para facilitar la financiación de obras de rehabilitación

Emvs convenio 54918
|

Al objeto de impulsar la rehabilitación de viviendas y edificios de la capital, ayudando así a la regeneración de la ciudad, a la creación de empleo y al fomento de la eficiencia energética, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) ha firmado un protocolo con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y con varias entidades financieras para facilitar la financiación de las obras de rehabilitación recogidas tanto en los vigentes planes municipales como en los futuros que se aprueben.


La firma estuvo presidida por el titular del Área de Vivienda, Álvaro González, y por el consejero delegado de la EMVS, Diego Lozano, que han llegado a un acuerdo con el ICO, Ibercaja, Banco Sabadell, Deutsche Bank y la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), para apoyar a los vecinos de la capital que han solicitado, o piensan hacerlo, las ayudas de los distintos planes de rehabilitación.


“Es un acuerdo pionero y novedoso que va a complementar la clara apuesta por la rehabilitación que está haciendo este gobierno municipal. Estas nuevas líneas de financiación servirán para animar a muchos vecinos y comunidades de propietarios a solicitar las ayudas y, sobre todo, a agilizar las obras. En un sector, el de la rehabilitación, que es clave para generar empleo y mejorar la calidad de vida de la capital, ya que fomenta el ahorro energético y la eficiencia medioambiental”, señaló el concejal de Vivienda, Álvaro González.


El acuerdo firmado tiene dos escenarios: el primero -el ratificado con el ICO- potenciará la canalización de fondos de la Línea Empresas y Emprendedores destinados a la rehabilitación de viviendas y edificios (uno de los conceptos financiables a través de esta Línea) a través de Ibercaja y Banco Sabadell, entidades adheridas a la misma; y el segundo es el firmado directamente por la EMVS y Deutsche Bank y UCI, sin la intermediación del ICO.


En ambos casos el objetivo es el mismo: facilitar la financiación de las obras de rehabilitación a intereses muy ventajosos para los beneficiarios de estas subvenciones municipales: vecinos, comunidades de propietarios, sociedades cooperativas… El acuerdo estará vigente hasta diciembre de 2021, aunque puede ser renovado anualmente.


Los planes de rehabilitación subvencionan una parte importante de la reforma que solicitan los vecinos, pero no el total. Con estas líneas de crédito, los beneficiarios de las ayudas pueden solicitar el 100% del coste de la obra por anticipado. Cada comunidad de propietarios puede elegir la entidad que más le interese. Con la Línea ICO que comercializan las entidades financieras, por ejemplo, los vecinos pagarán intereses a tipos entre un 2,5% y un 5%, en función del periodo de amortización. El objetivo es que los beneficiarios puedan devolver el dinero con cuotas muy ventajosas.


Pago directo a las empresas


El protocolo firmado con las entidades financieras, al margen del ICO, incluye también una importante novedad. Deutsche Bank y UCI podrían canalizar el préstamo directamente con la empresa constructora que va a realizar las obras de rehabilitación. Además, los beneficiarios finales de las ayudas, los vecinos, no están obligados a tener cuentas bancarias en estas entidades ni a contratar otro tipo de productos financieros.


La EMVS jugará un papel importante en el desarrollo de estos acuerdos, ya que además de haber impulsado los protocolos, hará de intermediario entre los vecinos y las comunidades de propietarios y las entidades financieras. Actualmente el Ayuntamiento de Madrid gestiona dos importantes planes de rehabilitación: uno íntegramente municipal y otro dentro del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, el programa Arrur, que tramita la EMVS. El objetivo del Área Delegada de Vivienda es presentar este año un tercer plan con importantes novedades.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA