Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el último informe de habitissimo, aumentaron un 48% las peticiones para realizar intervenciones en la vivienda

Fuerte reactivación de la actividad en el sector de la reforma durante el mes de julio

Infografia reforma 55463
|

El mes de julio se ha presentado como un periodo de fuerte reactivación de la actividad en el sector de la reforma. Según el último ‘Informe sobre el estado del sector de la reforma’ de habitissimo, durante el mes de julio se registró un incremento del 48% de las peticiones para la mejora del hogar, en comparación con los datos registrados durante el mismo periodo del año anterior. Si se comparan las peticiones registradas durante el mes de julio con las peticiones de junio de este mismo año se aprecia un incremento del 6%, manteniendo la senda alcista: “La unión de todos estos factores, derivados de la situación sanitaria vivida, suponen, sin lugar a dudas, una importante oportunidad para las empresas y el propio sector de la reforma y rehabilitación de convertirse en uno de los motores de la reactivación económica, como generador de empleo y pilar para la recuperación económica del país”, afirma Isabel Alonso de Armas, directora de Alianzas Estratégicas de habitissimo.


Los factores principales que explican en cierto modo esta reactivación se encuentran en la paralización de la actividad durante el estado de alarma, “que generó una importante demanda retenida durante los meses de confinamiento”, a lo que cabe sumar también el incremento en la actividad del sector inmobiliario, “donde el número de operaciones de compraventa de viviendas de segunda mano ha invertido la tendencia, tras un continuado periodo de fuerte caída, creciendo en junio un 20% respecto al mes anterior, según datos del INE”. Por último, destaca la “tendencia alcista de los españoles estos dos últimos meses por mejorar su vivienda tras el confinamiento y adecuarla antes de un posible rebrote”.


Los trabajos que más se demandaron durante el mes de julio fueron, fundamentalmente, los trabajos de construcción o reforma integral o parcial de los inmuebles, que representaron un 54% de las solicitudes; un 26% de las peticiones fueron para la realización de algún tipo de operación de reparación y mantenimiento; el 15% de las peticiones estuvieron relacionadas con otros servicios para los inmuebles tales como limpieza, mudanzas, etc.; y finalmente, un 5% de las solicitudes fueron para la redacción de algún tipo de proyecto, informe, certificación técnica o tramitación de licencias.


Trabajos más demandados


Sobre la tipología específica de los trabajos más demandados durante el mes de julio, destacan los trabajos de desinfección, que aumentaron un 75% en comparación a las peticiones registradas durante el mismo periodo del año anterior, en la línea del mes de junio. Seguido de los trabajos para la instalación de toldos, con un aumento del 69%, y los trabajos de pintura para el interior de viviendas, con un incremento del 36%. Finalmente, las peticiones de instalaciones de aire acondicionado, con un aumento de la demanda del 12%, en comparación a las peticiones registradas en el mes de julio de 2019.


En cuanto a los trabajos relacionados con la mejora de la eficiencia energética de los hogares, de la totalidad de solicitudes recibidas a través de la plataforma habitissimo durante el mes de julio, solo un 12% de las mismas ha tenido relación con alguna actuación con incidencia en la eficiencia energética de la vivienda, manteniendo la tendencia de junio. Desde habitissimo consideran que “es imprescindible emprender acciones para que el usuario final adopte lo antes posible su papel de agente esencial como promotor de actuaciones para la mejora de la eficiencia energética del parque de viviendas español, que a día de hoy se encuentra obsoleto desde el punto de vista de la eficiencia energética. La reforma y rehabilitación de viviendas tiene un papel relevante para conseguir alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda Urbana Española o el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima”, ha señalado Isabel
Alonso de Armas.


En relación a las provincias donde se aglutinaron el mayor número de peticiones para la mejora del hogar en julio, destacan las provincias de Madrid (25%) y Barcelona (16%), seguidas de Valencia (7%), Alicante (4%) y Baleares (3%). Y en cuanto a la inversión que destinaron los españoles a la mejora de la vivienda durante el mes de julio, un 42% afirma que dedicó menos de 3.000 euros; un 18%, entre 3.000 y 5.000 euros; un 22%, entre 5.000 y 15.000 euros; y un 18% afirma que destinó más de 15.000 euros. Cabe destacar que el 85% de las familias que realizaron una mejora en su hogar utilizaron únicamente fondos propios como fuente de financiación en sus reformas.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA