En total se han registrado 45.732 desde el mes de marzo
Desde que a finales de marzo la Fundación Laboral de la Construcción decidiera abrir su plataforma de cursos on line para ofrecer formación gratuita a trabajadores y empresas de la construcción durante la crisis provocada por el Covid-19, las inscripciones a este tipo de formación se han triplicado, y ya cuentan en la actualidad con 62.500 registros.
El primero de los cursos que se lanzó bajo este formato, on line y de corta duración, fue a finales de 2016 bajo el título ‘Eficiencia energética de edificios’ y ha resultado ser, hasta el momento, el más demandado
Se trata de 42 cursos de corta duración -de entre cuatro y diez horas-, especializados en innovación y buenas prácticas en construcción, entre otros aspectos, que la entidad paritaria ofrecía en exclusiva, cada principio de mes, desde el año 2016, solo a los titulares de la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC). Este año, debido a la situación excepcional de alarma derivada por la pandemia del Covid-19, la entidad decidió extender esta formación a todo el sector con gran éxito, triplicando sus inscripciones. Así, 45.732 de ellas (el 71% del total), se han realizado solo en el último medio año.
Con esta formación on line, la Fundación pretende facilitar al máximo el acceso al conocimiento básico sobre diversos asuntos de actualidad, difundir las principales líneas de innovación y fomentar la adopción de buenas prácticas en el sector de la construcción, dando cumplimiento a su fin fundacional de fomentar la formación en la construcción.
Las acciones formativas se dividen en tres grandes bloques temáticos: Edificación y obra civil (relacionado con oficios a pie de obra o trabajos de oficina del sector), Prevención de Riesgos Laborales y Gestión (disciplinas trasversales para mejorar las técnicas de búsqueda de empleo o comunicación, por ejemplo). Los cursos de Edificación y obra civil son los que reciben mayor número de alumnos.
Ranking de los cursos más demandados
El primero de los cursos que se lanzó bajo este formato, on line y de corta duración, fue a finales de 2016 bajo el título ‘Eficiencia energética de edificios’ y ha resultado ser, hasta el momento, el más demandado de las 42 acciones disponibles. Este curso, de ocho horas de duración, se centra en la importancia de emplear menos energía para cubrir nuestras necesidades actuales y futuras, y presenta las claves para reducir la energía que demandan los edificios.
A esta acción formativa sobre ‘Eficiencia energética de edificios’, que ha sido cursada por 5.495 alumnos, le siguen: ‘Fundamentos de BIM’ (seis horas), con 4.914 alumnos; ‘Instalaciones térmicas y fotovoltaicas: actuaciones para mejorar su rendimiento’ (seis horas), con 3.252 alumnos; ‘Protección frente a la humedad en las cubiertas’ (cuatro horas), con 2.709 alumnos, y ‘Gestión de Proyectos’ (cinco horas), con 2.699 alumnos.
El último de los cursos disponibles en la plataforma, y que se lanzó el pasado 1 de septiembre, fue el de ‘Ejecución de la señalización horizontal de carreteras’. El objetivo de esa nueva acción formativa, de seis horas de duración, es dar a conocer la función y la importancia que tiene la señalización horizontal en la seguridad vial y descubrir qué materiales y equipos son necesarios para desempeñar estos trabajos de gestión de carreteras. El curso ha sido desarrollado en colaboración con la Asociación Española de la Carretera (AEC), que ha elaborado la documentación técnica aportada en los contenidos de la acción formativa.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios