Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Andimac publica un informe con tres escenarios distintos, que varían en función de la evolución del virus

El sector de la reforma y rehabilitación podría caer este año hasta un 22% por la pandemia

Reforma andimac 56178
|

La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) estima que el sector de la rehabilitación y reforma podría caer este año hasta un 22%, tal y como refleja la última edición del Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar, un estudio elaborado por Arthursen que contempla tres escenarios distintosque varían en función de la evolución de la pandemia.


El primero de ellos, que la patronal valora como optimista en el actual contexto, recoge una caída del 11% para este año. Este escenario no prevé confinamientos generalizados ni regionales (nivel CCAA), aunque sí reducciones de movilidad incluso a nivel provincial, a excepción de las grandes ciudades.


El segundo de los escenarios, considerado el más realista en estos momentos, pronostica una caída del 16,7% en 2020. Estas perspectivas de Andimac parten del supuesto de una situación de difícil control de los rebrotes con impacto a nivel autonómico, augurando restricciones de movilidad intercomunitaria sin impactar en el ámbito profesional.


En la peor de las situaciones, la más pesimista, si llegaran a decretarse confinamientos similares a los sufridos durante el estado de alarma para hacer frente a la segunda oleada del virus, o éstos afectaran a grandes núcleos de actividad, el desplome de la actividad de la reforma y rehabilitación en 2020 sería del 22%.


Andimac explica que, “por prudencia y cierto escepticismo”, en el informe no se ha tenido en cuenta el efecto positivo que pudieran tener los fondos europeos aprobados para la reconstrucción social y económica de los países comunitarios. España recibirá hasta 140.000 millones de euros, de los que, a la postre, dependerá el nuevo Plan de rehabilitación que, asociado al mantenimiento de infraestructuras clave para el país, “podría hacer de la construcción el sector amortiguador de la crisis en 2021 y tractor de la transformación de nuestra economía”, apuntan desde Andimac.


Barreras para las ayudas


La patronal cree que los 2.000 millones de euros que se movilizarían durante los próximos dos años “podrían servir para evitar el previsible desplome de la actividad en construcción”. No obstante, ve difícil su articulación efectiva durante 2021 debido, entre otros motivos, “al funcionamiento de nuestro modelo administrativo o a la deficiente capacidad de ejecución de los fondos europeos”, en cuyo reparto augura “nuevos frentes en la batalla política”.


En este sentido, Andimac insta a todos los grupos del arco parlamentario a acercar posturas y lograr acuerdos cuanto antes para elaborar unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) alineados con los objetivos de Bruselas en torno a la eficiencia energética o la transición ecológica: prioridades que supeditarán las ayudas europeas.


Así, la patronal asegura que la rehabilitación y la reforma ha de ser a corto plazo uno de los motores para la reconstrucción económica del país, dado su efecto tractor en el empleo y la inversión, y sus nada desdeñables retornos medioambientales y económicos a futuro.


Según el secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, “el comportamiento del sector en el último trimestre dependerá de la evolución de la pandemia, del control de los rebrotes y de la situación del mercado laboral. En cualquier caso, urge elaborar los PGE, presentar en octubre proyectos a los programas de financiación de la UE, y facilitar la ejecución en 2021 de los ambiciosos planes de rehabilitación”.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA