La Alianza Rehabilitar el Futuro, que representa a las entidades más relevantes del sector de la rehabilitación energética, hace pública una carta abierta al presidente del Gobierno donde el sector expone la urgente necesidad de que se tomen las medidas legislativas que permitan el desarrollo de esta actividad, para poder aprovechar todo el potencial de la mejora de la eficiencia energética del parque edificado, tanto para la recuperación económica y del empleo como para contribuir a la descarbonización y, por tanto, a los objetivos climáticosque se ha marcado el Gobierno español.
“Apoyamos el liderazgo del Gobierno en la defensa de la transición energética y la lucha contra el cambio climático como el motor más potente para la recuperación de la economía y el empleo de la crisis generada por el Covid-19. Sin embargo, el tiempo apremia y es urgente hacer de la emergencia climática una emergencia legislativa y desarrollar los mecanismos legislativos y todo lo necesario para cumplir con el doble objetivo de descarbonización de la economía y aprovechar todo el potencial para la generación de empleo, bienestar y crecimiento”, afirman.
En opinión de los integrantes de la Alianza, la crisis del Covid-19 y la necesidad de presentar proyectos de impacto inmediato para asegurar la Renovation Wave (o la oleada de renovación inmobiliaria) “suman razones para actuar de manera urgente”.
La eficiencia energética como aspecto prioritario
En los edificios se esconde un potencial del 30% de energía sostenible. El parque inmobiliario es responsable del 40% del consumo de energía final y un tercio de las emisiones de CO2 a la atmósfera, debido en gran parte a que el 80% de los edificios es ineficiente en términos energéticos.
La Estrategia a Largo Plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España (Eresee 2020) prevé un ahorro del consumo de energía final de los edificios de uso residencial del 37,2% hasta 2050 y del 15,3% en el periodo 2021-2030. Asimismo, se estima que se movilizaría entre 2021 y 2030 una inversión de 27.112 millones de euros, de los que únicamente el 27% procedería de fondos públicos. Estas actuaciones generarían una media anual de 51.200 empleos, y una aportación incremental del 0,47% al PIB estimado para ese año.
En lo que respecta a edificios de uso terciario, la estrategia también estima como escenario base un ahorro en el consumo de energía final del 35,9% hasta 2050 y del 12,9% de 2021 a 2030.
La rehabilitación energética es, además, “la medida más rápida y barata de desplegar dentro de la estrategia de recuperación verde, porque es intensiva en empleo y genera cohesión social”, según ha afirmado recientemente la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Por todas las razones explicadas en esta carta, los firmantes de este manifiesto hacen un llamamiento a la Administración para que acelere la creación de un marco de actuación con el fin de convertir en realidad el enorme potencial de la eficiencia energética de los edificios. Y lo hace proponiendo veinte líneas de actuación orientadas a la total descarbonización del parque inmobiliario y del sector de la edificación hasta 2050.
Este manifiesto es respaldado por las entidades promotoras: Greenward Partners, Anese, Asociación de Empresas de Eficiencia Energética-A3e y Green Building Council España (GBCe), y otras 26 entidades adheridas.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios