Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La industria cementera española evita anualmente que 2,25 millones de toneladas de residuos acaben en vertederos

Nace el nuevo Observatorio de la economía circular de la industria cementera en España

Observatorio cemento 57063
|

El material reciclado y la valorización energética de residuos en las fábricas de cemento españolas evitaron en 2018 que 2,25 millones de toneladas de residuos se enterraran en vertederos de nuestro país, según se desprende de la “X Actualización del Estudio reciclado y valorización de residuos en la industria cementera”, elaborado por el Instituto Cerdà, en colaboración con la Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (Fundación Cema).


Como novedad, los datos de este estudio y todos los recabados desde 2004 han sido digitalizados y recopilados en el nuevo Observatorio de la economía circular de la industria cementera en España, en una página web interactiva que permite al usuario realizar consultas aplicando diferentes filtros por comunidades autónomas, tipos de combustible o materias primas, entre otros, y visualizar los datos gracias al sistema de gráficos dinámicos implementado, y que espera convertirse en un referente para las actuaciones realizadas por el sector en este ámbito.


La labor de reciclaje realizada por la industria cementera cobra aún más valor en el contexto español, donde un 51% de los residuos municipales todavía se envían a vertedero, frente al 23% de la media de la Unión Europea, y más teniendo en cuenta que en 2035 este porcentaje debe reducirse a un 10%, según exige la normativa comunitaria. “Tal y como se pone de manifiesto en nuestro observatorio, el porcentaje de residuos municipales enviados a vertedero en España solo se ha reducido en un punto porcentual en 10 años (2008-2018), frente a los 17 puntos de caída en el conjunto de la UE. Con esa tendencia es prácticamente imposible cumplir el objetivo fijado por la Comisión Europea”, afirma el director gerente de la Fundación Cema, Dimas Vallina.


“Las cifras reflejan la mayor concienciación de los países del centro y norte de Europa en estas temáticas. La mayoría de los países de la UE potencian, respaldados por todos los actores sociales implicados, la valorización material y energética en cementeras. En otros países se premia y fomenta el modelo circular que permite reducir, reutilizar, reciclar y, cuando el residuo no permita las alternativas anteriores, aprovechar energéticamente los recursos que contenga, frente al obsoleto modelo lineal de extraer, producir, consumir y tirar. Prueba de ello son los altos costes de vertido utilizados para penalizar esta práctica en países como Suecia, Alemania o Austria, que duplican o triplican a los de España”, explica el director gerente de la Fundación Cema.


El cemento y la economía circular


Entre 2004 y 2018, la industria cementera española recicló 46,1 millones de toneladas de materias primas alternativas. Por comunidades autónomas, Andalucía, con 10.004.363 toneladas; Asturias, con 7.879.278 toneladas; y Castilla y León, con 5.472.152 toneladas, han sido las autonomías con consumos más elevados. Si nos fijamos en el tipo de materia prima, el observatorio indica que las empleadas en mayor cantidad son las cenizas volantes (23.098 millones de toneladas) y las escorias para molienda de cemento (10.535 millones de toneladas).


En 2018, los materiales reciclados se elevaron a 1,4 millones de toneladas, lo que supone un 4,4% del consumo total de las materias primas del sector.


Por lo que respecta al consumo de combustibles alternativos, en los 15 años analizados en el observatorio (2004-2018) se han valorizado energéticamente un total de 8,8 millones de toneladas de residuos. Además, solo en 2018, se consumieron un total de 852.580 toneladas de combustibles alternativos, lo que supone un incremento del 4% respecto al año anterior y un ahorro en emisiones de CO2 de 755.923 toneladas. Estas cifras equivalen a las emisiones de 687.747 coches, el 2,6% de los turismos del país, o de 3.241 vuelos de ida y vuelta de Madrid a Nueva York.


La Comunidad Valenciana, con 2.198.729 toneladas; Cataluña, con 1.733.487 toneladas; y Andalucía, con 1.713.853 toneladas, han sido las comunidades autónomas con consumos de combustibles alternativos más elevados. Los combustibles alternativos más empleados en 2018 fueron los combustibles derivados de la fracción resto de residuos municipales e industriales (CDR), con 288.365 toneladas; los neumáticos fuera de uso (NFU), con 165.194 toneladas; y las harinas animales, con 97.594 toneladas.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA