Las solicitudes de servicio de reforma y reparación en España se incrementaron en el mes de septiembre un 7% respecto al mismo mes del año anterior, retornando así a una tasa de crecimiento similar a la que se venía registrando de forma previa al estallido de la pandemia. Así se desprende de la última edición del Informe sobre el sector de la reforma editado por la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, que presenta los datos registrados en el mes de septiembre y que confirma un aumento contenido de las solicitudes.
El informe refleja también el fuerte repunte que se ha producido respecto al mes de septiembre del año anterior en las solicitudes para acometer trabajos de cambio de caldera, que aumentaron en un 90%, así como para la instalación de nuevas carpinterías de aluminio y PCV, que crecieron un 62% y un 53%, respectivamente. “Estos datos confirman la tendencia de aumento del interés de los ciudadanos por mejorar el confort de sus viviendas mejorando la eficiencia energética de las mismas”, apunta la directora de Alianzas Estratégicas de habitissimo, Isabel Alonso de Armas.
Confianza en el papel de los técnicos
En cuanto al tipo de solicitudes, destaca el aumento en un 90% de las peticiones para la ejecución de reforma de vivienda que incluya proyecto y obra, comparado con el mismo periodo del año anterior. Este dato, según habitissimo, confirma la tendencia que ya venía produciéndose en meses anteriores y que reafirma la confianza de los españoles en el papel de los técnicos para proyectar y coordinar la realización de las obras: “La labor de los profesionales técnicos cada vez está más presente en la conciencia de los ciudadanos a la hora de abordar una actuación en el hogar”, afirma Alonso de Armas.
También cabe señalar el crecimiento de los trabajos relacionados con la instalación y mantenimiento de placas solares (térmicas y fotovoltaicas), que han aumentado en un 42% respecto a septiembre de 2019.
En cuanto a las provincias donde más intervenciones se han llevado a cabo en septiembre destacan Madrid, con un 21%; y Barcelona, con un 14%. Estas aglutinan de nuevo la mayor parte de las actuaciones solicitadas en el mes de septiembre, seguidas de Valencia, con un 6%; Alicante, con un 4%; y Málaga, Sevilla y Baleares, que crecen un 3%, respectivamente.
De igual modo, el informe también refleja que el 79% de los particulares que ha realizado una intervención en septiembre lo ha hecho en su vivienda habitual, mientras que el 13% lo ha hecho en segundas residencias. Por otro lado, las solicitudes relativas a trabajos en viviendas destinadas al alquiler, centros de trabajo u otros usos representan únicamente el 8% del total.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios