Se celebrará el próximo 25 de noviembre, a partir de las 10.00 h
La Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego) organiza el primer Día del Fuego Virtual, una nueva jornada técnica que se celebrará el próximo 25 de noviembre, a partir de las 10.00 h, y girará en torno a la necesidad de especialización y mantenimiento para garantizar la eficacia de las instalaciones de protección contra incendios.
La presentación “La necesidad de la seguridad integral” será impartida por Adrián Gómez, presidente de Tecnifuego. Además, el programa tratará los siguientes temas: “La importancia de la protección activa, necesidades en la instalación y el mantenimiento”, por Albert Grau, director Área Pasiva de Tecnifuego; “La instalación y el mantenimiento de la protección activa”, por Carlos Chicharro, director Área Activa de Tecnifuego; “La gestión remota de los sistemas de detección y alarma de incendio, una necesidad de futuro ya presente”, por Lluis Marín, coordinador Comité de Fabricantes de Equipos de Detección de Tecnifuego; “La ética en el desempeño de las empresas de PCI”, por Miguel Marín, responsable de Gestión Empresarial y Futuro del Sector de Tecnifuego, y Carlos Lujan, vocal CTN 23SC5; y “El especialista en la protección contra incendios”, por Jon Michelena, director de Cepreven.
Al finalizar las ponencias, Antonio Tortosa, vicepresidente de Tecnifuego, hará un resumen con las conclusiones para dar paso a las preguntas de los asistentes.
El Día del Fuego Virtual es gratuito previa inscripción en la siguiente web.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Comentarios