Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Limpiar sumideros, cuidar calderas expuestas a la intemperie y vigilar los sobrepesos de toldos y aparatos de climatización, entre las recomendaciones

Cinco consejos de los aparejadores de Madrid para evitar accidentes por sobrecarga de nieve

Nieve aparejadores 59277
|

La mayoría de los edificios de la Comunidad de Madrid soportan desde las últimas 48 horas una sobrecarga de nieve en todas sus azoteas y tejados, si bien por ejemplo la normativa MV ya tenía en cuenta la misma desde 1963 cuando establecía como valores orientativos a incorporar en el cálculo de la estructura del edificio un peso especifico aparente de 120 kilogramos/m3 para nieve recién caída y de 200 kilogramos/m3 para nieve prensada o empapada y sobrecargas repercutidas por metro cuadrado en función de la altitud de las localidades.

Según el Gabinete Técnico del Colegio de Aparejadores de Madrid, en la actual situación, “lo realmente peligroso en cubiertas inclinadas es el deslizamiento de las placas de nieve acumulada, así como el derrumbamiento o colapso de los canalones por el peso acumulado de la nieve o, lo que puede ser peor, su deterioro por helada”, lo que al mismo tiempo puede provocar daños externos y humedades en el interior.


En opinión de los aparejadores de Madrid, como complemento de otros consejos realizados desde instituciones similares, deben seguirse las siguientes pautas concretas de actuación para minimizar el impacto de la nieve y de las posteriores heladas en viviendas y edificios:


1.- Limpieza de sumideros. Conviene limpiar los sumideros y no dejar que la nieve se hiele encima porque impedirá un correcto funcionamiento en estos momentos tan necesarios. “Si hay posibilidad de abrir surcos en las zonas nevadas de nuestras azoteas y patios, facilitando la aireación de la zona acumulada y la correspondiente evacuación del agua de deshielo hacia dichos sumideros, conviene hacerlo para facilitar su eliminación”.


2.- Separación entre fachada y zonas colindantes. Abrir una pequeña separación entre la fachada y la nieve acumulada “ayudará a airear la masa de nieve en las zonas colindantes, facilitará su deshielo e impedirá humedades y filtraciones, sobre todo si la nieve está por encima de los baberos de la impermeabilización”, según los aparejadores de Madrid.


3.- Cuidado con las calderas expuestas a la intemperie. Si no se prevé que haya circulación de agua, “conviene proteger las tuberías de agua de entrada y salida a las mismas si están expuestas para evitar su congelación, teniendo en cuenta que se anuncian temperaturas bajo cero”, indican los aparejadores de Madrid.


4.- Retirar nieve, hielo y agua de los perfiles de puertas y ventanas. Si esta masa no se retira y llega al punto de congelación, la apertura de estos elementos se dificultará enormemente.


5.- Vigilar los sobrepesos de nieve en elementos exteriores de las fachadas. Por ejemplo, aparatos climatización, toldos y otros elementos similares. “Además, hay que vigilar los equipos exteriores de climatización apoyados en un patio/azotea para que la altura de la nieve acumulada no impida un correcto funcionamiento de los mismos”.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA