Uno de los sectores más cuestionados en 2020 han sido los espacios laborales terciarios, o lo que es lo mismo, las oficinas. La actual situación de crisis ha obligado a las empresas a tener un alto grado de flexibilidad e incluso, en muchos casos, a transportar la oficina al hogar.
Debido a ello, el mercado se ha cuestionado si realmente es necesario el concepto oficinas como actualmente se conoce: excesivos metros cuadrados en muchos casos inaprovechados, falta de espacios flexibles para gestiones puntuales por parte de los diferentes equipos de las empresas, elementos internos (divisorias, mobiliario…) que no permiten una rápida respuesta de cambio y reestructuración ante la situación pandémica, etc.
Según explican desde Splacing.com, marketplace especializado en conectar proyectos de espacios interiores y profesionales, despachos de arquitectura, ingenierías y especialmente decoradores e interioristas, 2020 ha sido un año en el que de nuevo la pandemia ha vuelto a dar otra vuelta de tuerca a las oficinas y espacios de trabajo: “Se demanda mayor grado de flexibilidad a los elementos que la componen, y esto obliga a crecer tecnológicamente respecto a salas que seguían aportando poco valor a los equipos internos de las compañías, con elevados costes tanto a nivel de metros cuadrados consumidos como rentas optimizables a nivel económico”, afirman.
Solicitudes y ejecuciones de proyectos
Todo esto se traducirá, según las previsiones de Splacing.com, en un crecimiento de nuevas peticiones de reformas e intervenciones de oficinas para que realmente estén alineadas con la situación ya no presente, sino futura, así como aquellos espacios que realmente no quieran evolucionar se verán perjudicados a la hora de captar nuevos clientes o empresas para sus edificios.
“Este incremento en las reformas de las oficinas no solo vendrá de la mano de esta situación de pandemia, también será por el movimiento ecosostenible que ha llegado, con el que se reclama que los materiales utilizados generen el mínimo impacto medioambiental y tenga el máximo grado de recuperabilidad en la vida de sus productos. Creo firmemente que 2021 será un año de cambios estructurales en las oficinas, preparándose el sector para crecimientos del 10%”, afirma Jose Antonio Marta, CEO de Splacing.com y con amplia experiencia nacional e internacional en entornos laborales y equipamiento de interiores.
Tanto es así que, en opinión de Jose Antonio Marta, se darán incrementos superiores a 20-25% de solicitudes y ejecuciones de proyectos en los entornos de las oficinas, “especialmente en los polos principales de concentración como son Barcelona y Madrid, aunque también aparecerán otras zonas y ciudades donde la demanda será altamente visible como Valencia o Málaga, por poner un ejemplo”.
Diferentes asociaciones con las que Splacing.com colabora, como Prowork Spaces (asociación oficinas flexibles), se han visto perjudicadas por la situación actual, siendo los business center juntamente con los coworking los modelos más flexibles donde alojar una startup o compañía en cualquiera de sus múltiples ubicaciones. “Ni que decir del modelo de oficina estática altamente compartimentada y sin espacios comunes que ha sido objeto de estudio por parte del sector para intentar reubicarla en la nueva normalidad laboral que exige espacios totalmente diferentes”, añade el CEO de Splacing.com.
Otro concepto que también se ha visto incrementado es el de “box” o cajas cerradas totalmente equipadas, siendo elementos independientes de los espacios altamente tecnificados y que constituyen en sí mismos un espacio de trabajo independiente y óptimo para cada necesidad de las compañías.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios