Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La previsión para 2021 apunta a cerrar el ejercicio en una horquilla de entre el -3 y el +3%

El consumo de cemento cierra el año con una caída cercana al 10%, con cifras casi idénticas a las de 1967

Evolucioncemento 2 59856
|

El consumo de cemento en España ha retrocedido un 9,7% durante el conjunto de 2020, lo que lo sitúa en un valor absoluto de 13.287.557 toneladas, 1.431.387 t menos que en 2019, según los últimos datos de la Estadística del Cemento, presentados este miércoles, 27 de enero, por Oficemen en rueda de prensa.


A un arranque de año con cifras mensuales ya en negativo en enero y febrero, se sumaron luego las grandes caídas del confinamiento: solo en los meses de marzo, abril y mayo, se perdieron más de 1,2 millones de toneladas frente a 2019. Las tasas de variación de año móvil (acumulado de los últimos 12 meses) mes a mes del consumo de cemento, el mejor indicador para conocer la tendencia real del sector, también entraron en números rojos en abril, una senda de la que Oficemen no espera salir en 2021.


En cuanto a la ligera mejoría experimentada al cierre del año se debe a la evolución en positivo de diciembre, en comparación con el mismo período del año anterior, “aunque hay que tener en cuenta que ese fue el mes con menor consumo de todo 2019”, como ha explicado el presidente de Oficemen, Víctor García Brosa. En concreto, en diciembre de 2020 el consumo de cemento creció un 8,2%, lo que permitió alcanzar las 1.022.433 toneladas. No obstante, en valores absolutos, es la tercera cifra mensual más baja del año, por debajo únicamente de los meses de marzo y abril, en pleno confinamiento.


Las tasas de variación de año móvil (acumulado de los últimos 12 meses) mes a mes del consumo de cemento entraron en números rojos en abril.


El sector inicia así la década de los 20 de nuevo con unas cifras de consumo casi idénticas a las que tenía nuestro país en 1967, hace más de 50 años, aunque aún por encima de las vividas durante los peores años de la crisis, entre 2013 y 2017. En los últimos nueve años, tan solo 2019 dio un ligero respiro al sector superando el nivel del inicio de las series históricas, en el año 1967.


Perspectivas para 2021


Según las estimaciones del departamento de estudios de Oficemen, en 2021 el consumo de cemento se cerrará en una horquilla de entre un –3 y un +3%. Por lo que respecta a la obra pública, “nuestro mejor escenario para 2021 sería que no cayera el nivel de inversión y se mantuviera en los 11.300 millones de 2020”, ha señalado Víctor García Brosa.


Previsiones para 2021, por segmentos, según las estimaciones del departamento de estudios de Oficemen.


En vivienda, las perspectivas tampoco son halagüeñas: “Los últimos datos disponibles cifran en más de un 23% la caída para este año con respecto a los niveles del año 2019, que obviamente repercutirá en la actividad de los próximos años 2021 y 2022”, ha añadido el presidente de Oficemen.


Por su parte, la evolución de la edificación no residencial ha sido muy similar a la de la vivienda, registrando una caída estimada en los visados de metros cuadrados del 22,7% en 2020 respecto a 2019.


Exportaciones, menor caída pero en números rojos


La positiva evolución de las exportaciones durante el mes de diciembre, con un crecimiento cercano al 40%, ha permitido reducir la caída acumulada anual hasta el 3,4%. Finalmente, en 2020 se exportaron 5.987.857 toneladas de cemento y clínker, 208.455 menos que en 2019.


“La competitividad de nuestro país sigue muy resentida, hemos perdido el liderazgo exportador en la Unión Europea colocándonos por detrás de Alemania”, ha afirmado el presidente de Oficemen, añadiendo que “aunque valoramos muy positivamente la aprobación por fin del Estatuto Electrointensivo, al que hemos tenido que esperar durante todo el año 2020, confiamos también en una revisión a la baja de los peajes eléctricos, que sirva para seguir reduciendo nuestro diferencial de costes con otros países vecinos, reequilibrando así las condiciones de competitividad a nivel comunitario”.


“Con esta herramienta, ya estamos en condiciones de empezar a igualarnos con nuestros competidores europeos en costes eléctricos, y servirá para reducir una parte del diferencial que tenemos, por ejemplo, con las fábricas de cemento de Alemania y Francia”, según el presidente de Oficemen. “Sin embargo -añade- vemos con preocupación la iniciativa del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico que puede reducir significativamente, según el redactado del anteproyecto de ley, los progresos del Estatuto Electrointensivo”.


2.853 millones para el Foro de Alto Nivel de la Industria


La reciente creación del Foro de Alto Nivel de la Industria, del que forman parte las administraciones públicas y 30 organizaciones sindicales y empresariales entre las que se encuentra Oficemen, se perfila como una baza importante para la competitividad de la industria española.


En el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, las actividades del foro quedarán enmarcadas en la Estrategia Española de Impulso Industrial 2030 y contará con una dotación de recursos públicos de 2.853 millones de euros para los próximos tres años. “Confiamos en que esta estrategia, que recoge un importante grupo de reformas e inversiones orientadas a reforzar e impulsar a la industria española, aumentando la productividad de la economía y el crecimiento, sirva para alcanzar nuestro ansiado gran Pacto de Estado por la Industria”, ha finalizado García Brosa.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA