La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha firmado un protocolo con el gobierno de Navarra para desarrollar un centro referente en investigación aplicada y desarrollo tecnológico en la industrialización de la construcción y su descarbonización, que tendrá su sede en Pamplona. Según ha destacado, este centro impulsará el cambio en todos los procesos constructivos y hará al sector más eficiente y sostenible.
La responsable de Mitma ha suscrito este viernes, 22 de abril, el protocolo con la presidenta del gobierno de la Comunidad Foral, María Chivite, con quien previamente ha mantenido una reunión. En el acto de firma, ha estado acompañada también por el delegado del gobierno en esta Comunidad foral, José Luis Arasti, y el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero.
Según ha explicado Raquel Sánchez, el desarrollo del Centro Nacional de Industrialización y Robótica de la Construcción y la Arquitectura es un ejemplo muy significativo de la voluntad del Gobierno de descentralizar y promover instituciones en regiones con tanta iniciativa innovadora y tradición colaborativa público-privada como la que tiene Navarra.
Por su parte, la presidenta navarra ha agradecido el trabajo de ambos equipos de gobierno y ha reiterado el compromiso de Navarra con el centro y con el impulso al modelo de desarrollo más sostenible, innovador y en el que el talento es la palanca fundamental. Chivite ha destacado que la Comunidad Foral cuenta con un ecosistema propicio para acoger este centro, por la experiencia del ejecutivo y de muchas empresas navarras que trabajan en proyectos de interés, unido a las capacidades formativas y a su posición destacada en términos de talento.
En esta línea, la ministra ha subrayado en su intervención que este centro nace con el objetivo de crear oportunidades para el desarrollo profesional de la juventud y de crecimiento económico del tejido empresarial e industrial.
Asimismo, ha apuntado que podrán dirigirse a este centro nacional las personas de todo el país que quieran formarse en un sector con futuro, como es el de la innovación en la construción. Tal y como ha apuntado, en España se espera un crecimiento neto de este sector para este año del 49% en obra nueva residencial, del 20% en la edificación no residencial y del 14% en obra civil.
Para la titular de Mitma, el futuro está en reutilizar materiales e investigar para optimizar sus propiedades y sus procesos de fabricación e instalación para que sean más limpios y sostenibles, teniendo en cuenta que este sector es responsable del 40% de las emisiones de CO2 a nivel global.
En este contexto, ha enfatizado que este centro contribuirá a mejorar la eficiencia del sector, las condiciones de seguridad y la salud de sus profesionales, al tiempo que ofrecerá una salida sólida de empleo a los jóvenes. Además, según ha precisado, con la creación de este centro la apuesta es potenciar la formación profesional dual para lograr la tecnificación del sector con el objetivo de que sea atractiva para todas las personas, apoyando así la inclusión de la mujer y que se reduzca la notable brecha de género en el sector.
El protocolo recoge la rehabilitación eficiente, gracias a los fondos de recuperación, de los dos edificios en desuso que constituirán su sede. Según ha indicado la ministra, este centro será una referencia nacional que servirá de apoyo a la Agenda Urbana Española, la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE 2020) o el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), así como al desarrollo de los programas impulsados por la Unión Europea, como la Ola de Renovación para Europa o el movimiento de la “Nueva Bauhaus”.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios