Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con sede en Pamplona, pretende ser referente en investigación aplicada y desarrollo tecnológico en la industrialización y descarbonización del sector

Firmado el protocolo para crear un centro referente en el impulso a la eficiencia y la sostenibilidad en el sector de la construcción

Mitma protocolo navarra
La responsable de Mitma, Raquel Sánchez, ha suscrito este viernes, 22 de abril, el protocolo con la presidenta del gobierno de la Comunidad Foral, María Chivite, con quien previamente ha mantenido una reunión.
|

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha firmado un protocolo con el gobierno de Navarra para desarrollar un centro referente en investigación aplicada y desarrollo tecnológico en la industrialización de la construcción y su descarbonización, que tendrá su sede en Pamplona. Según ha destacado, este centro impulsará el cambio en todos los procesos constructivos y hará al sector más eficiente y sostenible.


La responsable de Mitma ha suscrito este viernes, 22 de abril, el protocolo con la presidenta del gobierno de la Comunidad Foral, María Chivite, con quien previamente ha mantenido una reunión. En el acto de firma, ha estado acompañada también por el delegado del gobierno en esta Comunidad foral, José Luis Arasti, y el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero.


Según ha explicado Raquel Sánchez, el desarrollo del Centro Nacional de Industrialización y Robótica de la Construcción y la Arquitectura es un ejemplo muy significativo de la voluntad del Gobierno de descentralizar y promover instituciones en regiones con tanta iniciativa innovadora y tradición colaborativa público-privada como la que tiene Navarra.


Por su parte, la presidenta navarra ha agradecido el trabajo de ambos equipos de gobierno y ha reiterado el compromiso de Navarra con el centro y con el impulso al modelo de desarrollo más sostenible, innovador y en el que el talento es la palanca fundamental. Chivite ha destacado que la Comunidad Foral cuenta con un ecosistema propicio para acoger este centro, por la experiencia del ejecutivo y de muchas empresas navarras que trabajan en proyectos de interés, unido a las capacidades formativas y a su posición destacada en términos de talento.


Oportunidades para los jóvenes y de crecimiento económico

En esta línea, la ministra ha subrayado en su intervención que este centro nace con el objetivo de crear oportunidades para el desarrollo profesional de la juventud y de crecimiento económico del tejido empresarial e industrial.


Asimismo, ha apuntado que podrán dirigirse a este centro nacional las personas de todo el país que quieran formarse en un sector con futuro, como es el de la innovación en la construción. Tal y como ha apuntado, en España se espera un crecimiento neto de este sector para este año del 49% en obra nueva residencial, del 20% en la edificación no residencial y del 14% en obra civil.


Para la titular de Mitma, el futuro está en reutilizar materiales e investigar para optimizar sus propiedades y sus procesos de fabricación e instalación para que sean más limpios y sostenibles, teniendo en cuenta que este sector es responsable del 40% de las emisiones de CO2 a nivel global.


En este contexto, ha enfatizado que este centro contribuirá a mejorar la eficiencia del sector, las condiciones de seguridad y la salud de sus profesionales, al tiempo que ofrecerá una salida sólida de empleo a los jóvenes. Además, según ha precisado, con la creación de este centro la apuesta es potenciar la formación profesional dual para lograr la tecnificación del sector con el objetivo de que sea atractiva para todas las personas, apoyando así la inclusión de la mujer y que se reduzca la notable brecha de género en el sector.


Rehabilitación eficiente para su sede

El protocolo recoge la rehabilitación eficiente, gracias a los fondos de recuperación, de los dos edificios en desuso que constituirán su sede. Según ha indicado la ministra, este centro será una referencia nacional que servirá de apoyo a la Agenda Urbana Española, la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE 2020) o el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), así como al desarrollo de los programas impulsados por la Unión Europea, como la Ola de Renovación para Europa o el movimiento de la “Nueva Bauhaus”.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA