La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha firmado un protocolo con el gobierno de Navarra para desarrollar un centro referente en investigación aplicada y desarrollo tecnológico en la industrialización de la construcción y su descarbonización, que tendrá su sede en Pamplona. Según ha destacado, este centro impulsará el cambio en todos los procesos constructivos y hará al sector más eficiente y sostenible.
La responsable de Mitma ha suscrito este viernes, 22 de abril, el protocolo con la presidenta del gobierno de la Comunidad Foral, María Chivite, con quien previamente ha mantenido una reunión. En el acto de firma, ha estado acompañada también por el delegado del gobierno en esta Comunidad foral, José Luis Arasti, y el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero.
Según ha explicado Raquel Sánchez, el desarrollo del Centro Nacional de Industrialización y Robótica de la Construcción y la Arquitectura es un ejemplo muy significativo de la voluntad del Gobierno de descentralizar y promover instituciones en regiones con tanta iniciativa innovadora y tradición colaborativa público-privada como la que tiene Navarra.
Por su parte, la presidenta navarra ha agradecido el trabajo de ambos equipos de gobierno y ha reiterado el compromiso de Navarra con el centro y con el impulso al modelo de desarrollo más sostenible, innovador y en el que el talento es la palanca fundamental. Chivite ha destacado que la Comunidad Foral cuenta con un ecosistema propicio para acoger este centro, por la experiencia del ejecutivo y de muchas empresas navarras que trabajan en proyectos de interés, unido a las capacidades formativas y a su posición destacada en términos de talento.
En esta línea, la ministra ha subrayado en su intervención que este centro nace con el objetivo de crear oportunidades para el desarrollo profesional de la juventud y de crecimiento económico del tejido empresarial e industrial.
Asimismo, ha apuntado que podrán dirigirse a este centro nacional las personas de todo el país que quieran formarse en un sector con futuro, como es el de la innovación en la construción. Tal y como ha apuntado, en España se espera un crecimiento neto de este sector para este año del 49% en obra nueva residencial, del 20% en la edificación no residencial y del 14% en obra civil.
Para la titular de Mitma, el futuro está en reutilizar materiales e investigar para optimizar sus propiedades y sus procesos de fabricación e instalación para que sean más limpios y sostenibles, teniendo en cuenta que este sector es responsable del 40% de las emisiones de CO2 a nivel global.
En este contexto, ha enfatizado que este centro contribuirá a mejorar la eficiencia del sector, las condiciones de seguridad y la salud de sus profesionales, al tiempo que ofrecerá una salida sólida de empleo a los jóvenes. Además, según ha precisado, con la creación de este centro la apuesta es potenciar la formación profesional dual para lograr la tecnificación del sector con el objetivo de que sea atractiva para todas las personas, apoyando así la inclusión de la mujer y que se reduzca la notable brecha de género en el sector.
El protocolo recoge la rehabilitación eficiente, gracias a los fondos de recuperación, de los dos edificios en desuso que constituirán su sede. Según ha indicado la ministra, este centro será una referencia nacional que servirá de apoyo a la Agenda Urbana Española, la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE 2020) o el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), así como al desarrollo de los programas impulsados por la Unión Europea, como la Ola de Renovación para Europa o el movimiento de la “Nueva Bauhaus”.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios