LafargeHolcim España ha conseguido nuevamente el doble sello ‘Calculo y Reduzco’, otorgado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). En 2020, recibió este mismo sello convirtiéndose en la primera compañía del sector del cemento y el hormigón en España en hacerse con este distintivo.
En esta ocasión, el sello de Reduzco corresponde a la disminución de un 6,45% de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), vinculadas al consumo de combustible (alcance 1) y consumos energéticos (alcance 2), entre los años 2018 y 2020 con respecto al trienio anterior. Para el cálculo de este porcentaje se tuvieron en cuenta las actividades de fabricación y comercialización de cemento y hormigón en todas sus instalaciones en España.
En palabras de Isidoro Miranda, CEO de LafargeHolcim España, “este nuevo reconocimiento viene a avalar el trabajo realizado por la compañía en los últimos años para la reducción de la huella de carbono, así como a refrendar que estamos en el camino correcto en nuestra contribución para frenar los efectos del cambio climático”.
Con su incorporación a este registro voluntario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), LafargeHolcim España adquirió el compromiso de calcular su huella de carbono como primer paso y establecer un plan de reducción. Un objetivo que se está cumpliendo y que se refleja en sus cifras, ya que la reducción en el período, 2017-2019, fue de un 4,6%.
Con el horizonte puesto en la neutralidad de carbono en 2050 y como parte de su estrategia de sostenibilidad, el Grupo Holcim aspira a ser la empresa más ambiciosa de su sector en cuanto a reducción de huella de carbono.
La compañía forma parte de la iniciativa Science Based Targets (SBTi) “Business Ambition for 1.5 ° C”, siendo una de las primeras compañías a nivel global en firmar el compromiso con objetivos a largo plazo para 2050. Precisamente SBTi ha aprobado el compromiso del grupo de reducir las emisiones de GEI de alcance 1 y 2 en un 95% por tonelada de cemento para 2050, tomando 2018 como año base.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Comentarios