LafargeHolcim España ha conseguido nuevamente el doble sello ‘Calculo y Reduzco’, otorgado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). En 2020, recibió este mismo sello convirtiéndose en la primera compañía del sector del cemento y el hormigón en España en hacerse con este distintivo.
En esta ocasión, el sello de Reduzco corresponde a la disminución de un 6,45% de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), vinculadas al consumo de combustible (alcance 1) y consumos energéticos (alcance 2), entre los años 2018 y 2020 con respecto al trienio anterior. Para el cálculo de este porcentaje se tuvieron en cuenta las actividades de fabricación y comercialización de cemento y hormigón en todas sus instalaciones en España.
En palabras de Isidoro Miranda, CEO de LafargeHolcim España, “este nuevo reconocimiento viene a avalar el trabajo realizado por la compañía en los últimos años para la reducción de la huella de carbono, así como a refrendar que estamos en el camino correcto en nuestra contribución para frenar los efectos del cambio climático”.
Con su incorporación a este registro voluntario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), LafargeHolcim España adquirió el compromiso de calcular su huella de carbono como primer paso y establecer un plan de reducción. Un objetivo que se está cumpliendo y que se refleja en sus cifras, ya que la reducción en el período, 2017-2019, fue de un 4,6%.
Con el horizonte puesto en la neutralidad de carbono en 2050 y como parte de su estrategia de sostenibilidad, el Grupo Holcim aspira a ser la empresa más ambiciosa de su sector en cuanto a reducción de huella de carbono.
La compañía forma parte de la iniciativa Science Based Targets (SBTi) “Business Ambition for 1.5 ° C”, siendo una de las primeras compañías a nivel global en firmar el compromiso con objetivos a largo plazo para 2050. Precisamente SBTi ha aprobado el compromiso del grupo de reducir las emisiones de GEI de alcance 1 y 2 en un 95% por tonelada de cemento para 2050, tomando 2018 como año base.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios