Danosa continúa creciendo e innovando en procesos de gestión y valorización de residuos gracias a la inversión y firme apuesta por nuevas tecnologías que aporten cada vez mayor sostenibilidad a su gestión.
Cada vez más focalizada en ofrecer nuevas soluciones de construcción respetuosas con nuestro entorno y en la reducción de residuos mediante actividades de reciclado y reutilización, Danosa lanza nueva marca para su división de reciclaje: Danosa Recycling.
Danosa Recycling centra su actividad en la gestión de residuos termoplásticos (HDPE, LDPE, PP, EPS) y cuenta con líneas de procesamiento en España y Portugal de alta capacidad y última tecnología.
El reciclado y valorización de residuos plásticos y EPS permite que las industrias puedan volver a utilizarlo en sus cadenas productivas como materia prima de primera calidad sin afectar a las prestaciones técnicas del producto final.
Son ejemplo de ello varias de las gamas de productos de Danosa, como las láminas drenantes y los geotextiles, fabricados 100% con material reciclado, siendo ya en otras gamas como el XPS y las láminas asfálticas la cantidad de materiales reciclados usados en su fabricación muy significativa y en continuo aumento.
Pero el aporte de valor de Danosa Recycling va más allá, ya que su oferta de servicio contempla también procesar y reciclar los residuos generados por otros sectores y empresas, garantizando a colaboradores externos la correcta gestión de sus residuos, asegurando la trazabilidad de los materiales desde su recepción hasta el consumo como materia prima reciclada y apostando por su circularidad, cerrando así el ciclo de vida del residuo.
Fiel a su cultura colaborativa como filosofía empresarial, Danosa entiende a sus clientes y proveedores como verdaderos partners industriales junto con los que desarrollar una actividad cada vez más sostenible.
Danosa Recycling desarrolla acuerdos con gestores de residuos, fabricantes, organismos públicos y otros agentes públicos y privados para promover el reciclado y valorización de residuos plásticos, proponiendo soluciones comunes que permitan evitar que los residuos acaben en vertedero.
Los residuos plásticos pueden tener diferentes orígenes (industrial, post industrial, agrícola, post consumo, etc.) y diferentes formatos y composiciones.
Con una dilatada experiencia en la gestión de residuos de poliestireno expandido (EPS) y poliestireno extruido (XPS), Danosa Recycling adquiere el material suelto, prensado y en briquetas procedente de envases y embalajes en contacto con alimentos y productos congelados (p.ej. cajas de pescado), embalajes de mercancías frágiles (como electrodomésticos y electrónica de consumo), así como sobrantes de construcción (p.ej. suelos radiantes y otros aislamientos).
Danosa tiene como prioridad la sostenibilidad de su gestión y registra oficialmente sus datos de materiales reciclados, por lo que es una empresa distinguida con el sello More. Asimismo, forma parte del programa de reciclaje europeo Vinyl Plus, y recientemente se ha convertido, además, en la primera compañía del sector de fabricación de productos para la construcción en obtener la certificación de su Sistema de gestión de la RSC alineada con los ODS, pues ha sometido con éxito su gestión y actividad a una exigente auditoría realizada por Bureau Veritas.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios