Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

CSCAE

Patxi Chocarro, decano del COAVN y consejero del CSCAE: “La industrialización la conducirán los arquitectos”

Desde que, en el año 1837, el carpintero londinense Henry Manning construyó la que se conoce como la “cabaña de Manning”, una casa por partes que envió a Australia, donde fue ensamblada, la historia de la construcción ha conocido diferentes hitos relacionados con la arquitectura industrializada que han tenido como protagonista a grandes referentes como Le Corbusier, Walter Gropius, Frank Lloyd Wright, Ray y Charles Eames o Kisho Kurokawa.


El Atlas Global de la Vivienda sigue creciendo e incorporará los casos de éxito de la AVS

Esto será posible gracias al convenio que el CSCAE ha suscrito con la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), que de esta forma se suma a plataforma Affordable Housing Activation, un proyecto enmarcado en el Foro Internacional UIA 2022 Affordable Housing Activation: Removing Barriers que mantiene continuidad gracias al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

La construcción destaca el potencial de la rehabilitación para atraer mujeres al sector y reducir la segregación laboral actual

La jornada “La construcción, un sector de presente y futuro para las mujeres”, organizada por el Observatorio 2030 del CSCAE, ha reunido este miércoles, 8 de marzo, a representantes del Mitma, la CNC, la Fundación Laboral, Anci, Eje&Con y expertos  independientes. Durante la jornada, se han presentado las líneas generales del I Plan de Igualdad del CSCAE para promover la equidad en las instituciones colegiales y en la profesión.

La Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) hace pública la convocatoria de propuestas participantes en su próxima edición

La Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) acaba de hacer pública la convocatoria de propuestas participantes en su próxima edición, que se inaugurará en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla, en el mes de septiembre, bajo la premisa de reflexionar sobre la capacidad de la arquitectura y el urbanismo para transformar el futuro a través de las inquietudes de nuestro presente. 

Emilio Tuñón recibirá el Premio Nacional de Arquitectura 2022 en Cáceres

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, hará entrega del Premio Nacional de Arquitectura 2022 al arquitecto Emilio Tuñón Álvarez en una ceremonia que se celebrará el jueves 23 de febrero, a las 19:00 horas, en el Auditorio del Complejo Cultural San Francisco de Cáceres. 

La superficie visada para construcción se estanca en 2022, según CSCAE

Se mantienen los niveles anteriores a la pandemia, pero los 33.330.736 metros cuadrados que se autorizaron para obra nueva y rehabilitación suponen un 2% menos que en 2021, según las estadísticas de los Colegios de Arquitectos. El sector de la rehabilitación arroja los mejores datos con un crecimiento de la superficie residencial y no residencial visada del 2,7% respecto a 2021, alentado por las expectativas de los fondos europeos. En comparación con 2019, el crecimiento es del 14,5%.

Las certificaciones más relevantes en construcción eficiente ofrecen formación para responder a los desafíos de hoy

La Plataforma Passivhaus (PEP), Green Building Council España (GBCe), el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG e indistintamente Breeam ES), el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) organizan los días 1 y 8 de febrero, en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, unos “Talleres de Edificación Sostenible y Eficiente”. 

Arranca la segunda edición de los Premios Arquitectura (CSCAE)

Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), esta convocatoria tiene como principal objetivo acercar al conjunto de la sociedad los valores de la arquitectura y su importancia en el bienestar, la salud y seguridad de las personas y en la construcción de un mundo más sostenible. 

Arranca la segunda edición de “Construye sostenibilidad” para lograr ciudades más saludables y sostenibles con acciones cotidianas

La iniciativa está dirigida a los representantes y trabajadores de las 200 entidades que integran el Observatorio 2030 del CSCAE, que podrán completar retos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU. Los usuarios  compartirán fotografías relacionadas con cada reto y ganarán puntos con cada acción. La participación permanecerá abierta, previa inscripción, hasta el 31 de enero.

El CSCAE lanza un concurso para la reforma integral de su sede en Madrid

El concurso, con intervención de jurado, se desarrollará en dos fases con el objetivo de seleccionar la propuesta que mejor refleje la identidad de la institución, y ofrezca un concepto de oficina amable que permita la actividad institucional y laboral, en compatibilidad con el teletrabajo.

Presentada una guía con recomendaciones para la rehabilitación energética de hogares vulnerables

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) han presentado, este miércoles 21 de diciembre, la guía ‘Recomendaciones para la rehabilitación energética en hogares en situación de vulnerabilidad’. La publicación, con el apoyo de la European Climate Foundation y el Observatorio 2030 del CSCAE, está dirigida a Administraciones Públicas y a profesionales técnicos para que la “ola de renovación” de viviendas con fondos Next Generation sea justa e inclusiva.

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) participará en Construmat 2023

El Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona continúa cosechando apoyos del sector de cara a su 22ª edición, que se celebrará, del 23 al 25 de mayo de 2023, en el recinto de Gran Vía. En este sentido, Construmat ha llegado a un acuerdo de colaboración con el CSCAE para impulsar el evento y promoverlo entre el sector.

El Observatorio 2030 (CSCAE) presenta una guía con 72 acciones para avanzar hacia una cultura de la salud y el bienestar en entornos urbanos

La renaturalización de los entornos urbanos y su regeneración, la inclusión para favorecer el acceso a una vivienda digna y a servicios esenciales, la descarbonización del parque edificado, el reequilibrio territorial y la adaptación al cambio climático son los cinco ejes principales propuestos en el Documenta ‘Ciudad y Territorio Saludable’.

El CSCAE e Iberdrola se alían para impulsar la rehabilitación integral de viviendas con cargo a los fondos Next Generation

Entre otros compromisos, gracias al convenio suscrito, se ofrecerá a los arquitectos colegiados, a las comunidades de propietarios y a los ciudadanos interesados en las ayudas, asesoramiento profesional tanto si se plantean la rehabilitación integral de sus edificios, como para intervenciones de regeneración urbana y/o actuaciones que incluyan la electrificación del sistema de calefacción/ACS, mediante la instalación de bombas de calor de alta eficiencia.

Las certificaciones más relevantes en construcción eficiente ofrecen formación para responder a los desafíos de hoy

La Plataforma Passivhaus (PEP), Green Building Council España (GBCe), el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) organizan los días 22 y 29 de noviembre, en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, unos “Talleres de Edificación Sostenible y Eficiente”.

El CSCAE y el COAC impulsan la transformación de la arquitectura a través de la descarbonización del sector

El CSCAE y el COAM han celebrado este jueves, 17 de noviembre, la jornada ‘Descarbonizando la arquitectura’, con la que han escenificado el compromiso para liderar la transformación de la arquitectura, un sector clave para conseguir una sociedad libre de emisiones en 2050, tal como reclama el Pacto Verde de la Unión Europea. También ha sido el marco de la firma de la ‘Declaración de Barcelona’, que reúne el compromiso de 12 instituciones en la construcción de la Agenda 2026.

“Este es un momento idóneo para la rehabilitación de edificios y viviendas”, según concluyen en el IV Congreso ITE +3R

Promovido por la Junta de Castilla y León, y organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), en este encuentro se ha concluido que la eficiencia energética es el camino marcado para los profesionales de la construcción, y que el  momento actual es el idóneo para llevar a cabo las obras de rehabilitación de edificios y viviendas, ya que se dan las condiciones propicias, existe el presupuesto y las ayudas para hacerlo. 

Ángela Baldellou, directora del Observatorio 2030 (CSCAE): “Rehabilitar el presente para adaptarnos al futuro”

Sin duda, los fondos europeos Next Generation son una oportunidad única para impulsar la cultura de la rehabilitación en España. Nos encontramos en un momento histórico para intervenir en los entornos urbanos y definir cómo serán las ciudades del futuro, pero, para lograrlo, hemos de acompañar nuestra misión con una intensa labor de difusión, concienciación y compromiso de todos los agentes implicados en el diseño, la planificación y la gestión de nuestros pueblos y ciudades y de sus principales beneficiarios: la ciudadanía.

Mitma otorga a Emilio Tuñón el Premio Nacional de Arquitectura 2022

La candidatura del arquitecto, presentada por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), ha sido la elegida por el Jurado en la reunión del pasado lunes, 7 de noviembre. Posteriormente, se ha puesto en conocimiento de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, quien ha dado la noticia al galardonado, tras lo cual se concederá el premio por Orden Ministerial.

La construcción crece de forma moderada y supera los niveles de 2019

La superficie visada para obra nueva y rehabilitación hasta septiembre aumenta un 3,7% en comparación con 2021, y un 2,9% respecto al año anterior a la pandemia, según las estadísticas de visado de los Colegios de Arquitectos. La V edición del Barómetro de Arquitectura y Edificación refleja una pérdida de confianza de los arquitectos encuestados en la evolución positiva de la obra nueva en 2023, y tibias expectativas respecto a la rehabilitación, si no se movilizan las ayudas directas a propietarios y la promoción de obras con cargo a los fondos Next Generation.