El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha convocado un concurso de proyectos para la renovación integral de su sede, situada en el número 12 del Paseo de la Castellana en Madrid. El concurso, con intervención de jurado, se desarrollará en dos fases con el objetivo de seleccionar la propuesta que mejor refleje la identidad de la institución, y ofrezca un concepto de oficina amable que permita la actividad institucional y laboral, en compatibilidad con el teletrabajo.
Por ello, ha de enfocarse en conocer bien el funcionamiento de trabajo del día a día del CSCAE, favoreciendo la conexión entre determinados departamentos, estudiando las comunicaciones, y detallando las relaciones interpersonales e interdepartamentales que se generan, de acuerdo con el programa básico solicitado. Igualmente, las propuestas deberán cuidar la sostenibilidad y la eficiencia energética, dando prioridad a las acciones pasivas (intrínsecas a la Arquitectura) frente a las activas (consumo energético).
El concurso tiene ámbito nacional y los participantes podrán presentarse a título individual o en equipo, siendo, en todo caso, el representante del mismo un arquitecto colegiado en alguno de los Colegios Oficiales de Arquitectos del país. El plazo de recepción de propuestas arrancará este jueves, 22 de diciembre, y finalizará el próximo 21 de febrero, a las 23.59 horas.
La presentación de la documentación requerida se realizará, exclusivamente, de forma telemática a través de la plataforma habilitada para ello en la web del CSCAE , donde también se podrán consultar las bases del concurso, y se resolverán las posibles dudas que surjan al respecto. Una vez concluido el plazo de recepción de propuestas, en los quince días hábiles siguientes se constituirá el jurado, que en la primera fase del certamen seleccionará a tres concursantes en función de las propuestas presentadas, y les invitará a participar en la segunda fase. En ella, serán llamados a la sede del CSCAE para defender sus respectivos proyectos.
El jurado estará formado por la presidenta del CSCAE o persona en quien delegue; cuatro vocales, que serán los consejeros de menor y mayor edad del pleno del CSCAE, y dos arquitectos de reconocido prestigio, a propuesta de la Comisión de Premios y Distinciones del CSCAE, y el secretario del CSCAE o, en su defecto, la persona en quien delegue. Todos tendrán voz y voto.
La propuesta ganadora se alzará con un premio de 5.000 euros, además del encargo profesional del proyecto y la dirección de obra. Asimismo, se entregarán dos premios económicos a la segunda y tercera propuestas seleccionadas.
En cuanto a los tiempos estimados para la ejecución del proyecto, a partir de la firma del contrato, se establece un plazo máximo de dos meses para la redacción del proyecto básico y de ejecución, estudio de seguridad y salud, y de seis meses, también como máximo, para la ejecución de las obras. El concurso para la reforma integral de la sede del CSCAE cuenta con el patrocinio de Andreu World, Legrand Group, Pladur, Porcelanosa, Roca y Vaillant Saunier Duval.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios