Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Junta de Extremadura anuncia las primeras convocatorias de ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas con fondos europeos

Building 1618868
El plazo de solicitud de las ayudas estará abierto hasta el 11 de enero de 2023.
|

La Junta de Extremadura ha publicado las primeras tres convocatorias de ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas procedentes de los fondos Next Generation. En esta primera fase, las ayudas alcanzan un total de 11,2 millones de euros y presentan una oportunidad para aquellos propietarios que realicen rehabilitaciones integrales o reformas en sus viviendas para la mejora de su eficiencia energética, que busquen reducir el consumo energético, mejorar el aislamiento y el consumo de calefacción y refrigeración, o la protección contra incendios, entre otros. Las actuaciones pueden realizarse tanto en el interior de la vivienda, por ejemplo, un cambio de ventanas, como en el conjunto del edificio, como para realizar mejoras en la fachada.

 

Los programas de ayudas anunciados por la Junta de Extremadura se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central, convirtiéndose así en una de las primeras comunidades autónomas en poner en marcha las subvenciones, cuyo procedimiento de concesión será responsabilidad de su gobierno autonómico.

 

Los programas, que serán financiados con fondos europeos, tienen el objetivo de contribuir a alcanzar las metas establecidas por la Unión Europea en materia energética y medioambiental y la descarbonización del parque inmobiliario español. A través de la realización de actuaciones de rehabilitación de viviendas, se busca la reducción del consumo de energía final y de las emisiones de dióxido de carbono, el ahorro energético, la mejora de la eficiencia energética y el empleo de las energías renovables.

 

El plazo de solicitud de las ayudas estará abierto desde el 11 de enero de 2022 hasta el 11 de enero de 2023. Las solicitudes se dirigirán a la Dirección General de Arquitectura y Calidad de la Edificación, preferiblemente de forma telemática, a través del portal web de la Junta de Extremadura


Modelo de gestión ‘llave en mano’

Se seguirá un procedimiento de concesión directa mediante convocatoria abierta y las solicitudes serán atendidas por riguroso orden de presentación, hasta agotar el presupuesto disponible. Se introduce, además, un modelo de gestión ‘llave en mano’ a través de la figura del agente rehabilitador, con el fin de agilizar los trámites.


Los tres programas de ayudas convocados son:

  • Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio (P3). Destinado a personas propietarias o arrendatarias de bloques de pisos y viviendas unifamiliares, tanto en ámbito urbano como rural. El total de las ayudas asciende a los 6.258.330 euros. Se subvencionarán actuaciones de mejora o rehabilitación integral de edificios de uso residencial vivienda si se alcanzan los requisitos técnicos necesarios (reducción del consumo de energía primaria no renovable en al menos un 30%, reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración en un 25%, al estar Extremadura considerada como zona climática C según el Código Técnico de la Edificación. La cuantía de las ayudas será del 40,65 y 80% del coste de la actuación, según el ahorro energético que se consiga, y podrá llegar hasta 18.800 por vivienda.

 

  • Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas (P4). Destinado a personas propietarias o arrendatarias de viviendas unifamiliares y pisos en edificios plurifamiliares que constituyan domicilio habitual y permanente. El presupuesto para este programa asciende a los 4.172.221 euros. Dirigido a subvencionar actuaciones que consigan una reducción de demanda energética anual global de al menos un 7%; o que supongan una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30% que modifiquen o sustituyan elementos constructivos de la envolvente térmica (cubierta, fachada, ventanas, soleras) adecuando sus valores a los recogidos en el Código Técnico de la Edificación. En estos casos, el coste mínimo de la actuación deberá ser de 1.000 euros, y el importe de la ayuda será de un 40% con un límite de 3.000 euros.

 

  • Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación (P5). Destinado a personas propietarias o arrendatarias de viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila o de edificios existentes de tipología residencial de vivienda colectiva, con algunas especificidades. El programa cuenta con una financiación de 750.000 euros, y busca impulsar la implantación y generalización del Libro del Edificio Existente para la rehabilitación.


Estas ayudas serán compatibles con otras subvenciones públicas destinadas al mismo objeto siempre que no se supere el coste total de las rehabilitaciones y si la regulación de las ayudas adicionales así lo permite. Todos los requisitos y detalles técnicos se pueden consultar en la convocatoria de la Junta.


La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave), dentro de su esfuerzo por facilitar a las empresas instaladoras, comunidades de propietarios y particulares la obtención de las diferentes ayudas a la rehabilitación financiadas a partir de las Fondos Next Generation de la Unión Europea, celebra la puesta en marcha de los planes autonómicos para la solicitud de ayudas que impulsen las rehabilitaciones energéticas integrales y actuaciones específicas en viviendas y edificios. Para facilitar su desarrollo, llevará a cabo una actividad divulgadora y facilitadora a través de sus portales web y redes sociales.

 

La dotación total de los fondos Next Generation de la Unión Europea asciende a 1.151 millones de euros, con los que se financiarán programas de ayuda en los ámbitos de la rehabilitación de vivienda y de la vivienda social en todo el territorio español.


Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA