Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Presentado en Forotermia, el evento organizado por Afec

Un informe apunta a la importancia de usar la tecnología disponible para el paso a sistemas de calefacción y ACS limpios

AFEC  Forotermia
El informe ‘Comparación de sistemas de calefacción doméstica’ se ha presentado en Forotermia, el evento organizado por Afec. FOTO: Afec
|

Forotermia, el evento organizado por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) para conectar expertos del mundo de la bomba de calor, ha sido el espacio elegido para presentar el informe ‘Comparación de sistemas de calefacción doméstica’, basado en referencias públicas, que sigue  una metodología en la que se valoran todos los procesos incluidos en la cadena de producción y distribución de diferentes combustibles y de la electricidad hasta su uso para producir calor, considerándose el escenario más favorable para equipos nuevos y más desfavorable para casos de menos rendimientos de los sistemas de calefacción y ACS ya instalados en los edificios desde hace algunos años, incluyendo algunas hipótesis conservadoras para las bombas de calor.

 

El documento detalla cada una de las tecnologías y procesos, realizándose la comparación en términos de eficiencia, emisiones de CO2 y costes de consumo energético:

 

  • Eficiencia: refleja el porcentaje de energía primaria que se aprovecha realmente en el uso final (tras descartar todas las pérdidas), y se aportan los datos del mejor caso –máxima energía final- y del peor caso –mínima energía final–.
  • Emisiones de CO2: valores medios expresados en kgCO2eq/MWh.
  • Costes de consumo energético: se listan los valores mínimos (mejor caso) y máximos (peor caso) en términos de coste energético anual para un hogar promedio que consume 8MWh en calefacción y agua caliente sanitaria (ACS). Se incluye también el coste en €/MWh para los dos escenarios considerados (favorable y desfavorable).

 

Las principales conclusiones apuntan a que la necesaria transición hacia sistemas de calefacción y ACS limpios, no basados en combustibles fósiles y sin emisiones de gases de efecto invernadero, requiere de todas las tecnologías disponibles que cumplan con objetivos de reducción de estos gases. Sin embargo, en lo que se refiere al uso eficiente de la energía en cada aplicación, hay sistemas más eficientes que otros. Es crucial tener esto en cuenta para seleccionar las tecnologías adecuadas para cada uso, que aseguren disponibilidad, eficiencia, sostenibilidad y viabilidad económica en escenarios futuros.

 

En este sentido, la bomba de calor accionada eléctricamente para calefacción y ACS es simultáneamente la tecnología más eficiente en el uso de la energía, la de menos emisiones de CO2 y la de menor coste operativo en este estudio, ya que se sitúa en la primera o la segunda posición del resultado del análisis de cada una de las variables estudiadas. 

 

En cuanto a menores costes operativos, la biomasa está en primer lugar y, a continuación, se sitúa la bomba de calor, estando en tercer lugar el gas natural. El biometano no es tan competitivo en costes energéticos como los anteriores.

 

La combustión de hidrógeno renovable no parece la solución más adecuada para la calefacción de los hogares, puesto que existen mejores alternativas, ni por eficiencia en el uso de la energía (hasta 5 veces inferior a las bombas de calor), ni por coste energético (casi 3 veces superior a las bombas de calor eléctricas).

 

La combustión de biometano sería viable a priori al ofrecer la ventaja de que puede compensar emisiones de CO2. Sin embargo, por cada MWh de energía útil se consumen 3 MWh de energía, y en la práctica requerirá resolver aspectos como el potencial real disponible, el origen del combustible y el uso de energía renovable en sus procesos.

 

Por el contrario, la combustión de biomasa sí sería viable a priori. Debe utilizarse combustible de proximidad, de origen sostenible, para ser eficiente en el uso de la energía, y considerarse aspectos como el potencial disponible.

 

En el caso de las tecnologías de combustión que podrían ser viables para calefacción doméstica, hay que valorar su impacto en otras emisiones contaminantes o nocivas, como óxidos de nitrógeno (NOx).

 

Este informe es un documento vivo que se podría actualizar, en base a nueva información, siempre fundada en una justificación con base en datos científicos y técnicos contrastados, y siguiendo los principios básicos de la transparencia, el cumplimiento de las normas de la competencia y la ética empresarial.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA