La Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA, por sus siglas en inglés) ha publicado un informe preliminar sobre las estadísticas del mercado de bombas de calor de 14 países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza), que indica que se vendieron en 2024 un 23% menos de bombas de calor que el año previo.
En concreto, el documento asegura que en 2024 se vendieron en estos países, que representan el 90% del mercado europeo, 2,1 millones de bombas de calor, frente a los 2,7 millones de 2023, según cifras preliminares de EHPA, que estima que el parque total es de 26 millones.
Los descensos más acusados se registraron en Bélgica (52%), Alemania (48%) y Suiza (41%). Sólo el Reino Unido se desmarcó de la tendencia: las ventas de bombas de calor crecieron un 63% gracias a los planes de apoyo del Gobierno.
Un signo más positivo es que en el segundo semestre del año se registró un descenso mucho menor de las ventas en comparación con el mismo periodo de 2023, a diferencia del primer semestre de 2024, en el que las ventas cayeron un 47% en comparación con el primer semestre de 2023.
La EHPA considera que los motivos de la caída de ventas de bombas de calor son, principalmente, tres: el primero de ellos sería que los gobiernos han cambiado los planes de apoyo a las bombas de calor, lo que ha desestabilizado la confianza de los consumidores; en segundo lugar, achacan estas cifras a que, en general, la economía está aletargada y a que existe actualmente una crisis del coste de la vida y, por último, consideran que afecta al sector el bajo precio del gas subvencionado.
Los datos para el mercado 2024 de España serán añadidos próximamente por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) –fuente de datos para EHPA, IDAE y Eurostat–. Concretamente, los incluirá después de la publicación del Informe anual de mercado y coyuntura sectorial, que será presentado el próximo 25 de febrero.
El informe de EHPA revela también que el sector está recortando puestos de trabajo en Europa y que lo hace tras realizar fuertes inversiones en capacidad de producción en 2022 y 2023 para responder a la petición de la Unión Europea de que los fabricantes apoyaran acciones para la seguridad energética de Europa y reducir el uso de gas ruso.
En un sector con 170.000 empleos directos en Europa, sostiene que se han suprimido al menos 4.000 puestos de trabajo y más de 6.000 han sufrido reducción de jornada u otras consecuencias.
Pese a lo negativo de estos datos, la Asociación Europea de Bombas de Calor considera que, si bien el sector está de capa caída, se encuentra lejos de desaparecer. Asimismo, sostiene que los consumidores siguen queriendo calor limpio y hogares confortables, además de apoyar el empleo europeo y la independencia energética. Considera, por tanto, que, cuando perciban que esto es posible gracias a políticas comunitarias y nacionales de apoyo, así como a impuestos que penalicen los combustibles fósiles en lugar de a las personas, volverán a optar por las bombas de calor.
Por último, EHPA asegura que espera que la Comisión y los gobiernos de la UE cumplan lo prometido en los próximos meses, empezando por situar las bombas de calor en el centro del próximo Pacto Industrial Limpio y apoyando el liderazgo europeo en tecnologías limpias.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios