Desde hoy hasta este viernes 25 de abril, la empresa alemana Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. Su propuesta se basa en simplificar la gestión energética y facilitar la transición hacia entornos domóticos sin necesidad de obras estructurales ni conexión a la nube.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos. La empresa subraya que esta arquitectura permite una mayor seguridad frente a ciberataques, ya que los datos no se transmiten a través de la nube.
El sistema se gestiona desde una app móvil que permite configurar escenarios personalizados, controlar dispositivos en tiempo real y actualizar funcionalidades de forma remota. Según estimaciones de la compañía, su uso permite reducir hasta un 10 % el consumo eléctrico en modo stand by en un hogar medio.
Entre sus componentes, la toma Schuko Energy destaca por integrar medición de consumo, programación horaria y puertos USB-C de carga rápida, en una sola unidad galardonada con el premio Design Plus en Light & Building.
Otro de los dispositivos presentados es LS Touch, un controlador multifunción que centraliza el control de iluminación, climatización y persianas en un solo punto de mando compatible con KNX. Su diseño minimalista encaja con series como LS 990 en Les Couleurs Le Corbusier, y su instalación puede reducir hasta un 40 % los puntos de control en una habitación, optimizando espacio y costes en sectores como la hostelería, oficinas o vivienda.
Jung también exhibe la serie LS 1912, un interruptor de palanca con inspiración retro, apto para instalaciones automatizadas. Con acabados mate y opciones en colores de Le Corbusier, su diseño se combina con un mecanismo de palanca de tres posiciones y sonido característico, aportando un guiño estético al confort tecnológico.
Además, el stand incluye novedades en dimmers Dali TW, termostatos rediseñados y una muestra de hasta 15 series más como LS Zero, A 550, A Creation o A Flow, adaptables a distintos materiales, contextos y estilos.
Jung también está presente en el programa de charlas técnicas de Rebuild. El jueves 24 de abril a las 16:00h, Mario Ruiz, responsable de Hospitality de la firma, participa en la mesa redonda 'Construcción avanzada para hospitality avanzado', analizando casos prácticos de hoteles con sistemas KNX centralizados. Al día siguiente, Rubén Aranda, del departamento de Promoción/Construcción de Jung intervendrá en el Grupo Lobe Innovation Theatre con la ponencia 'De lo convencional al Smart Home', donde explicará cómo adaptar instalaciones antiguas a Jung Home sin obras.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios