La Comisión Europea abre hasta el próximo 9 de julio una nueva consulta pública sobre su próxima iniciativa legislativa clave: la Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial, una pieza fundamental del Pacto Industrial Limpio, con el objetivo de reforzar la competitividad y sostenibilidad de la industria europea.
Los sectores industriales intensivos en energía (como acero, cemento, productos químicos o papel) representan cerca del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. Para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar su transición hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos, asegura la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).
La nueva ley busca agilizar, incentivar y proteger la descarbonización industrial a través de tres grandes objetivos:
Además, la propuesta tiene un fuerte componente social: garantizar empleos de calidad, nuevas habilidades y una transición justa en todos los territorios.
Asimismo, dicha normativa plantea una serie de objetivos específicos:
Por último, apuesta por una serie de desafíos transversales, como pueden ser:
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios