Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Una jornada organizada por la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La integración de tecnologías avanzadas, clave en la creación de edificios inteligentes y sostenibles

Digital Building Twin Visual RGB
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación organizó una jornada sobre la importancia de su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes. FOTO: Siemens
|

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró, el pasado 3 de abril, una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan los ingenieros de telecomunicación en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes. Este evento reunió a profesionales del sector, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias sobre las últimas tendencias tecnológicas, así como sobre la evolución de las infraestructuras inteligentes. En el encuentro, se analizaron los retos y las oportunidades que presenta la digitalización en la edificación y gestión de espacios más eficientes y sostenibles.

 

En dicho evento, participaron Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación; María José Monferrer Freire, vocal de la misma; y Mónica de Francisco Sanz, directora de Infraestructuras Inteligentes para Edificios en Siemens España. Ellas aportaron su visión y liderazgo en el sector. 

 

Durante la jornada, se analizó en profundidad el impacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo de edificios inteligentes, explorando su evolución y los avances esperados en los próximos años. Se destacó especialmente la transformación de los edificios en espacios inteligentes y sostenibles mediante la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el machine learning, los gemelos digitales y la conectividad IoT. Estas herramientas permiten una gestión predictiva de las instalaciones, mantenimiento optimizado y una mejora notable en la eficiencia energética y la sostenibilidad.

 

Inmaculada Sánchez Ramos y María José Monferrer profundizaron en el rol fundamental del ingeniero de telecomunicación, quien, con sus conocimientos especializados, es clave para diseñar y gestionar soluciones tecnológicas que optimicen el funcionamiento de estas infraestructuras. Estas soluciones son esenciales no solo para mejorar la eficiencia energética y potenciar la conectividad, sino también para garantizar la sostenibilidad, reducir las emisiones de CO₂, mejorar la calidad del aire interior y adaptar los edificios a las demandas del futuro.

 

Asimismo, se abordaron los principales desafíos en la implantación de infraestructuras inteligentes, entre ellos la escasez de mano de obra calificada, la necesidad de interoperabilidad entre sistemas, la protección de datos y la ciberseguridad.

 

Además, Inmaculada Sánchez Ramos afirmó que “el ámbito de la edificación e infraestructuras inteligentes es una de las salidas profesionales más gratificantes para los ingenieros de Telecomunicación. De hecho, en el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación existe un grupo de trabajo específicamente dedicado a esta área”.

 

Asimismo, María José Monferrer subrayó que “la conectividad y el Internet de las Cosas (IoT) permiten la integración de dispositivos y plataformas externas, lo que da lugar a un ecosistema plenamente interconectado. En este contexto, la interoperabilidad se convierte en un aspecto clave para una gestión eficiente y segura”.

 

Por su parte, Mónica de Francisco Sanz destacó: “La plataforma Building X de Siemens representa un avance significativo en la gestión de edificios inteligentes al combinar el mundo real con el digital. Su capacidad para integrar y analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real permite a los administradores de edificios tomar decisiones informadas y basadas en datos, mejorando la eficiencia operativa y la sostenibilidad”.

 

En un escenario donde la digitalización y la automatización jugarán un papel decisivo, los ingenieros de telecomunicación se posicionan como actores fundamentales en la transformación de los entornos urbanos hacia un futuro más inteligente y sostenible. Para ello, se subrayó la importancia de mantenerse actualizado con las últimas tecnologías, desarrollar habilidades multidisciplinarias, fomentar el trabajo en equipo y tener un enfoque constante en la sostenibilidad. Consejos especialmente dirigidos a los jóvenes ingenieros, a quienes se animó a participar en prácticas, proyectos de investigación y a ser siempre proactivos y curiosos.

 

Al finalizar la jornada, se generaron interesantes preguntas y un enriquecedor debate entre los participantes, quienes compartieron sus inquietudes sobre los retos y las oportunidades que la digitalización ofrece en el ámbito de las infraestructuras inteligentes. Los asistentes reflexionaron sobre el futuro de la sostenibilidad en la edificación, la necesidad de avanzar en la interoperabilidad de sistemas y los desafíos en cuanto a la formación y la ciberseguridad. 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA