Danosa amplía su gama de aislamiento térmico para sistemas SATE con la incorporación del nuevo Danotherm Plancha EPS Plus, una versión mejorada de sus planchas EPS. De este modo, la empresa pasa a ofrecer al mercado cuatro sistemas: Danotherm XPS, Danotherm EPS Blanco (que incluye la última novedad de la marca), Danotherm EPS Grafito y Danotherm MW.
Además, se ha modificado y optimizado su presentación gracias a un tamaño en los paquetes EPS que permite un mejor manejo, un mejor ajuste a las necesidades logísticas de los distribuidores y una mejor manipulación del producto en el espacio de andamio en el caso de los instaladores, permitiendo además optimizar el espacio de carga en furgonetas a todos los profesionales.
Las ventajas del EPS y el XPS son indudables a la hora de mejorar el aislamiento de edificios. En concreto, el sistema Danotherm SATE aporta a los edificios una notable mejora en la eficiencia energética, logrando reducir los consumos de energía tanto en invierno como en verano.
Se trata de un sistema muy fácil de implementar, porque al llevarse a cabo su instalación por el exterior, evita perder espacio en el interior de la vivienda y, además, sin que ello interfiera en la actividad que se desarrolla en el edificio.
Las diferentes tipologías de material aislante (EPS y XPS) que se recogen dentro del documento de Evaluación Técnica Europea (ETE) del sistema Danotherm SATE permiten adaptar el sistema de aislamiento a los requerimientos de las distintas zonas del edificio, así como al uso al que esté destinado: residencial plurifamiliar, residencial unifamiliar, educativo, etc.
La contribución a la sostenibilidad de este tipo de sistemas, o el acceso a las ayudas públicas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes, son otros de los muchos beneficios que conlleva la ejecución de sistemas SATE, cuya instalación aportará además una notable revalorización del inmueble.
Desde Danosa, como especialistas en soluciones y sistemas sostenibles para la construcción, apuestan por una rehabilitación energética que tenga en cuenta toda la envolvente del edificio, para poder resolver con éxito encuentros delicados entre cubierta y fachada gracias precisamente a este tratamiento global.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios