Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se considera un hotel sostenible a aquel que ha obtenido la certificación LEED

Las soluciones con las que ABB y Niessen buscan transformar el sector hotelero hacia la sostenibilidad y la innovación

ALBA marco doble
ABB y Niessen sostienen que sus soluciones dan respuesta a todo tipo de proyectos hoteleros, aumentando su valor y elevándolos a la máxima categoría de distinción y modernidad. FOTO: ABB y Niessen
|

La creciente conciencia ambiental está transformando numerosos sectores, incluido el turismo y el sector hotelero. Los viajeros demandan cada vez más alojamientos que no solo ofrezcan confort y lujo, sino que también reduzcan su huella de carbono y contribuyan a la sostenibilidad del entorno.

 

Un hotel sostenible es aquel que ha obtenido la certificación LEED, la cual asegura que sus edificios son respetuosos con el medioambiente y que implementa prácticas de gestión orientadas a reducir su huella de carbono. Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

 

En este sentido, soluciones innovadoras y sostenibles como Alba de Niessen buscan impulsar el cambio hacia un sector hotelero más verde y responsable, explica la marca en un comunicado. 

En concreto, Alba ha recibido múltiples premios a nivel internacional precisamente por su innovación y compromiso con la sostenibilidad: desde el iF DESIGN AWARD 2024 en la Categoría Oro, el ‘Best of the best’ en los Red Dot Award 2024 y el Designplus Award de Light + Building.

 

Medidas para conseguir una mayor sostenibilidad hotelera

Los hoteles sostenibles implementan diversas estrategias para minimizar su impacto ambiental y promover prácticas ecológicas, añade la marca, que enumera las siguientes:

 

  • Uso de materiales reciclados y orgánicos: tanto en la construcción (utilizando madera certificada y materiales naturales) como en la operación diaria, los hoteles optan por sistemas de tecnología para la organización de huéspedes y la automatización de controles en las habitaciones y zonas comunes.  
  • Gestión del agua: implementan sistemas de purificación y reutilización del agua, además de griferías automatizadas para reducir el desperdicio.  
  • Reducción del impacto en el entorno: integran la construcción con el entorno natural, reciclan y gestionan adecuadamente los residuos, y optan por soluciones sostenibles como piscinas ecológicas. En esta línea, la empresa considera que soluciones como Alba de Niessen son una buena elección en esta creciente tendencia hacia la sostenibilidad. Sus interruptores en acabado mate han sido fabricados con un 98% de materiales reciclados, por lo que no solo contribuyen a un diseño estéticamente atractivo y elegante característico de un cierto tipo de hoteles, sino que también ayudan a crear un edificio más consciente y responsable.
  • Eficiencia energética: para reducir el consumo energético en edificios hoteleros, ABB i-bus KNX ofrece una solución integral que automatiza de forma inteligente múltiples procesos, como la iluminación, la climatización y el control de persianas, relatan desde el grupo empresarial. Además, permite integrar sistemas de seguridad, incluyendo detectores de humo y sensores de ventanas, garantizando una supervisión completa del edificio y alertas de emergencia en tiempo real. Este sistema está diseñado para optimizar la gestión energética y reducir los costes operativos, adaptando el consumo a la demanda sin comprometer el confort de los huéspedes. En el sector hotelero, implementar soluciones inteligentes permite optimizar el uso de la energía sin comprometer el confort de los huéspedes.  

 

Soluciones de Niessen y ABB para la monitorización de la energía en hoteles

Entre los dispositivos de medición, sistemas de automatización y plataformas digitales que permiten un control integral del consumo, el grupo destaca los siguientes:  

 

  • Sistema InSite: permite la monitorización en tiempo real del consumo de energía en hoteles, facilitando la identificación de áreas de mejora y la implementación de estrategias de ahorro. Gracias a su escalabilidad, se adapta a hoteles de distintos tamaños y categorías. En cuanto a su uso, resulta muy intuitivo, ya que a través de la unidad de control se recopilan datos de los dispositivos de campo, a los que luego se puede acceder a través del servidor web InSite o una aplicación de terceros.  
  • ABB Ability Energy and Asset Manager: esta plataforma en la nube proporciona una visión integral del consumo energético y el estado de los activos en tiempo real. Ayuda a reducir costos operativos, mejorar la eficiencia y prolongar la vida útil de los equipos eléctricos utilizados en las instalaciones hoteleras.

 

Estas soluciones ayudan a disminuir el consumo energético hasta en un 20%, contribuyendo a una operación más sostenible y rentable del edificio. Además, también facilitan la adaptación a regulaciones energéticas y certificaciones como LEED, fundamentales para hoteles que buscan diferenciarse en sostenibilidad.

 

“Las soluciones de Niessen y ABB dan respuesta a todo tipo de proyectos hoteleros, aumentando su valor y elevándolos a la máxima categoría de distinción y modernidad”, aseguran desde el grupo empresarial.

Comentarios

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA