La Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (Fenie) se ha reunido con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, y con el director general de Política Energética y Minas, Manuel García, para trasladar de este modo al Gobierno las diferentes palancas que son necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda, así como en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Con respecto a la generación, se ha destacado la importancia de mantener el concepto de autoconsumo en los nuevos modelos de generación renovable y reforzar la facilidad de conexión de instalaciones de pequeña potencia con la ampliación del abanico de instalaciones que se puedan legalizar a través del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT).
Sobre los procedimientos de acceso y conexión, desde Fenie se ha remarcado la necesidad de establecer plazos a los hitos que actualmente carecen de ellos, y que los nuevos modelos retributivos de los gestores de red estén íntimamente ligados al servicio que prestan a la sociedad, así como el refuerzo que pueden prestar a las comunidades autónomas en el cumplimiento de los requisitos en materia de seguridad industrial.
Otra de las cuestiones que se han tratado durante la reunión ha sido la necesidad de impulsar la acumulación de energía eléctrica, aguas abajo del contador, la aerotermia o la adaptación de las instalaciones de enlace para fomentar la descarbonización del parque residencial.
Desde Fenie indican que la reunión ha sido muy productiva y agradecen la sintonía con la Secretaría de Estado de Energía, tanto en las cuestiones relativas a la electrificación como en el posicionamiento sobre la modificación del REBT, que actualmente se encuentra en tramitación, y que Fenie también está trasladando al Ministerio de Industria.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios