Fimma + Maderalia formará parte del primer evento de networking de la construcción industrializada con madera, que tendrá lugar los días 26 y 27 de marzo en Madrid (Matadero), una cita organizada por Club Madera, la iniciativa impulsada desde Cesefor.
Se trata del único foro abierto a la participación que permite a los asistentes reunirse, de manera organizada y eficiente, con empresas y entidades líderes en el sector. Su objetivo: conformar una comunidad activa de agentes del sector donde se fomente la colaboración profesional y se favorezca la creación de sinergias empresariales que repercutan a su vez positivamente en la cadena de valor de la construcción industrializada con madera, desde el bosque hasta el edificio.
Fimma + Maderalia, la cita bianual para profesionales de la instalación, prescriptores, industria del mueble, decoradores, carpinteros, interioristas y arquitectos, da continuidad de esta manera a su presencia en grandes eventos del sector como antesala a su próxima edición en noviembre de 2026.
Precisamente la anterior, la de 2024, sirvió como plataforma de presentación de Club Madera, que organizó un congreso sobre construcción con madera industrializada y varias demostraciones en vivo, entre otras actividades. La participación de Fimma + Maderalia en el evento de networking del sector en Madrid, que impulsa Club Madera, reafirma la estrecha colaboración entre ambas entidades.
Más de 30 empresas y entidades de referencia, pertenecientes a toda la cadena de valor de la industria de la construcción con madera, desde el bosque hasta el edificio, han confirmado ya su participación en el primer evento de speed networking de la construcción con madera, entre ellas Finsa, Egoin, Medgón o Ufil. Además, contará con dos organizaciones impulsoras: Fimma + Maderalia y Caja Rural de Soria.
Los asistentes a este foro tendrán la oportunidad de reunirse con un amplio abanico de empresas del sector, como fabricantes de CLT y vigas laminadas, de madera estructural y KVH, de tableros y madera termotratada, así como fabricantes y suministradores de productos aplicados a este modelo constructivo (productos tecnológicos, aislamientos, tornillería, herrajes, etc.).
Espacio de confluencia intersectorial
El speed networking meeting de la construcción con madera unirá en un mismo espacio los ámbitos del urbanismo y la arquitectura, la industria de la construcción con madera, las instituciones y el mundo de la inversión y el emprendimiento. El evento constará de tres módulos diferenciados con inscripción independiente: Arquitectura y Urbanismo, Suministro de Productos y Servicios e Impulso al Emprendimiento.
Cada uno de los bloques incluye ponencias y presentaciones donde se pondrán en común experiencias de éxito. Así, la apertura correrá a cargo de Juan Velayos, inversor inmobiliario que, al mismo tiempo, es fundador y CEO de JV20 Investment y Advisory y CEO de Treehood. El estudio de arquitectura holandés OZ presentará el proyecto Boogiewood, actualmente en ejecución y que contempla la construcción de 700 viviendas en CLT en una antigua zona industrial de La Haya.
El evento incluye también la ponencia de Octavi Uyà, cofundador y director general de Woodea. Además, contará con la intervención de Alfredo Fernández Ríos, director de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (XERA), y contará con la ponencia del profesor italiano Ario Ceccotti, uno de los mayores expertos internacionales en CLT.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios