Fimma + Maderalia formará parte del primer evento de networking de la construcción industrializada con madera, que tendrá lugar los días 26 y 27 de marzo en Madrid (Matadero), una cita organizada por Club Madera, la iniciativa impulsada desde Cesefor.
Se trata del único foro abierto a la participación que permite a los asistentes reunirse, de manera organizada y eficiente, con empresas y entidades líderes en el sector. Su objetivo: conformar una comunidad activa de agentes del sector donde se fomente la colaboración profesional y se favorezca la creación de sinergias empresariales que repercutan a su vez positivamente en la cadena de valor de la construcción industrializada con madera, desde el bosque hasta el edificio.
Fimma + Maderalia, la cita bianual para profesionales de la instalación, prescriptores, industria del mueble, decoradores, carpinteros, interioristas y arquitectos, da continuidad de esta manera a su presencia en grandes eventos del sector como antesala a su próxima edición en noviembre de 2026.
Precisamente la anterior, la de 2024, sirvió como plataforma de presentación de Club Madera, que organizó un congreso sobre construcción con madera industrializada y varias demostraciones en vivo, entre otras actividades. La participación de Fimma + Maderalia en el evento de networking del sector en Madrid, que impulsa Club Madera, reafirma la estrecha colaboración entre ambas entidades.
Más de 30 empresas y entidades de referencia, pertenecientes a toda la cadena de valor de la industria de la construcción con madera, desde el bosque hasta el edificio, han confirmado ya su participación en el primer evento de speed networking de la construcción con madera, entre ellas Finsa, Egoin, Medgón o Ufil. Además, contará con dos organizaciones impulsoras: Fimma + Maderalia y Caja Rural de Soria.
Los asistentes a este foro tendrán la oportunidad de reunirse con un amplio abanico de empresas del sector, como fabricantes de CLT y vigas laminadas, de madera estructural y KVH, de tableros y madera termotratada, así como fabricantes y suministradores de productos aplicados a este modelo constructivo (productos tecnológicos, aislamientos, tornillería, herrajes, etc.).
Espacio de confluencia intersectorial
El speed networking meeting de la construcción con madera unirá en un mismo espacio los ámbitos del urbanismo y la arquitectura, la industria de la construcción con madera, las instituciones y el mundo de la inversión y el emprendimiento. El evento constará de tres módulos diferenciados con inscripción independiente: Arquitectura y Urbanismo, Suministro de Productos y Servicios e Impulso al Emprendimiento.
Cada uno de los bloques incluye ponencias y presentaciones donde se pondrán en común experiencias de éxito. Así, la apertura correrá a cargo de Juan Velayos, inversor inmobiliario que, al mismo tiempo, es fundador y CEO de JV20 Investment y Advisory y CEO de Treehood. El estudio de arquitectura holandés OZ presentará el proyecto Boogiewood, actualmente en ejecución y que contempla la construcción de 700 viviendas en CLT en una antigua zona industrial de La Haya.
El evento incluye también la ponencia de Octavi Uyà, cofundador y director general de Woodea. Además, contará con la intervención de Alfredo Fernández Ríos, director de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (XERA), y contará con la ponencia del profesor italiano Ario Ceccotti, uno de los mayores expertos internacionales en CLT.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios