Simon, compañía especializada en material eléctrico, diseño de iluminación, sistemas de control y conectividad, se alía de nuevo con el centro de investigación i2CAT tras una larga trayectoria de colaboración en el desarrollo de tecnologías de automatización del hogar y dispositivos inteligentes.
Esta colaboración continua entre ambas entidades demuestra, según explica la marca en un comunicado, los beneficios de aunar el conocimiento de mercado y de producto digital de Simon y el conocimiento en tecnologías de radio e inteligencia artificial de i2CAT, los cuales se potenciarán gracias a un nuevo espacio compartido dedicado a la experimentación y testeo.
La oportunidad de compartir un espacio de experimentación surge en el marco de un nuevo proyecto iniciado entre ambas entidades, el Proyecto With Sense, de la convocatoria Nuclis R+D de la Generalitat de Catalunya, en el cual también participa la empresa catalana Dribia. El nuevo espacio de pruebas permitirá realizar la recogida de datos y entrenar los algoritmos necesarios para cumplir con los objetivos del proyecto.
Ambas entidades plantean extender el uso de este laboratorio más allá del proyecto actual e impulsar una alianza estratégica en la línea de Ambient Intelligence (AmI o Inteligencia Ambiental en español), avanzando así en el ámbito de las tecnologías Internet of Things aplicadas a la digitalización de espacios y la adecuación de los mismos de acuerdo con las preferencias y necesidades de las personas que los habitan.
Ambient Intelligence se centra en el desarrollo de espacios inteligentes que reaccionan y se adaptan a la presencia y necesidades cambiantes de las personas. Este campo interdisciplinario integra conceptos y tecnologías de diversas áreas de conocimiento de i2CAT, como la inteligencia artificial, computación ubicua, interfaces radio, aprendizaje automático y sistemas distribuidos.
Gracias a esta alianza, todo este conocimiento se aplicará en la gama conectiva de mecanismos y enchufes de Simon, gracias a los cuales se pueden extraer datos a nivel de eficiencia energética, comportamiento y presencia de usuarios de manera no intrusiva, respetando en todo momento la privacidad de los usuarios y cumpliendo la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales.
Esto permite extraer información contextual —como la ubicación del usuario, sus actividades y preferencias— útil para el desarrollo de servicios digitales que complementan el valor de la gama de producto físico de Simon. El ámbito de aplicación de estos servicios digitales es amplio, abarcando entornos residenciales, oficinas y hoteles. Por ejemplo, estos espacios inteligentes pueden ayudar a personas con algún grado de dependencia, mejorando su autonomía mediante el ajuste automático de aspectos como la iluminación o la temperatura, y con sistemas de monitoreo continuo que respetan su privacidad.
Según Sergi Figuerola, director de la Fundación i2CAT, “este acuerdo llega después de muchos años de sinergia conjunta y pretende impulsar una colaboración estratégica que permitirá identificar nuevas oportunidades en un espacio donde se compartirán conocimiento, infraestructuras, casos de uso y nuevas experiencias, focalizando la investigación e innovación en necesidades concretas del sector”.
Por su parte, Esteban Bretcha, CEO de Simon, ha señalado: “Esta alianza con i2CAT refuerza nuestro compromiso con la innovación en la automatización del hogar y la conectividad. El nuevo laboratorio conjunto nos permitirá desarrollar soluciones más avanzadas y personalizadas, mejorando la calidad de vida de los usuarios y liderando el futuro de los espacios inteligentes”.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios