Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Seis sectores representativos del sector presentan este nuevo estándar de colaboración

Nace la Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (S2E)

Cubierta aislada y  con placas solares
Nace la iniciativa Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (S2E). FOTO: S2E
|

Seis sectores representativos de la industria de la edificación anuncian el lanzamiento oficial de la Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (S2E). Esta iniciativa busca transformar la industria de la construcción y la edificación y tiene como objetivo principal promover prácticas que prioricen la seguridad y la sostenibilidad en cada etapa del ciclo de vida de un proyecto arquitectónico.

 

La Alianza S2E surge en respuesta a la creciente necesidad de combinar las mejores prácticas en seguridad, diseño sostenible y tecnología para abordar los desafíos actuales y futuros de la edificación. S2E proporcionará soluciones integrales y colaborativas para ayudar a los profesionales del sector a alcanzar estándares más altos en materia de sostenibilidad y seguridad en los edificios.

 

Un enfoque integral y colaborativo

A través de esta alianza, sectores como la construcción metálica, la fotovoltaica, los aislamientos térmicos, los instaladores profesionales, la impermeabilización y las ventanas, representados por asociaciones y empresas con reconocido prestigio y liderazgo en su área de especialización, unen sus fuerzas para ofrecer una visión integral y colaborativa en el ámbito edificatorio.

 

Su decálogo de principios se resume a continuación:

 

  1. Promover diseños arquitectónicos y de ingeniería que minimicen el riesgo de incendios, garanticen la compartimentación y faciliten la evacuación segura en caso de emergencia.
  2. Fomentar el uso de sistemas constructivos con limitada contribución a la propagación de incendios, diseñados para el trabajo conjunto con el resto de las medidas de seguridad y sostenibilidad.
  3. Garantizar la instalación de sistemas avanzados de detección y extinción temprana de incendios en todas las edificaciones.
  4. Apoyar la construcción de edificios que optimicen el uso de energía, incorporando fuentes renovables y tecnologías eficientes.
  5. Favorecer el uso de sistemas constructivos que mantienen todas sus prestaciones a lo largo de la vida útil del edificio, con ciclos largos de reposición o reparación.
  6. Implementar estrategias efectivas para la reducción y gestión sostenible de residuos en todas las etapas del ciclo de vida del edificio.
  7. Adoptar y promover el uso de tecnologías innovadoras que mejoren la seguridad en los edificios, como sistemas de monitorización y control inteligentes.
  8. Impulsar la investigación continua para descubrir y desarrollar nuevas soluciones en seguridad y sostenibilidad.
  9. Fomentar la capacitación continua de profesionales del sector en técnicas y tecnologías avanzadas de prevención y control de incendios.
  10. Desarrollar programas de educación y concienciación sobre la importancia de la seguridad contra incendios y la sostenibilidad en la edificación para la comunidad.

 

Próximos pasos

En los próximos meses, la Alianza S2E se concentrará en:

 

  1. Elaborar guías para la construcción segura y sostenible de edificios, empezando por la prevención de riesgos en fachadas de edificios de uso residencial y terciario, así como unas buenas prácticas en cubiertas industriales con instalaciones fotovoltaicas.
  2. Aumentar la red de colaboradores tanto en el Consejo General, formado por representantes de sectores industriales, como en el Consejo Asesor, formado por entidades representativas de la prevención de riesgos, la investigación y los colectivos profesionales de la edificación.
  3. Establecer una red de divulgación con organizaciones y profesionales del sector, organizando eventos y talleres para fomentar el intercambio de conocimiento en las materias que son objeto de trabajo en la Alianza.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA