Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con un 12% de participación internacional

La Semana Internacional de la Construcción recibe más de 46.000 profesionales en 2024

Cierre SIC
La Semana Internacional de la Construcción cerró sus puertas con un balance muy positivo que mostró la recuperación del sector. FOTO: Ifema Madrid
|

La Semana Internacional de la Construcción, organizada por Ifema Madrid, cerró sus puertas el pasado 8 de noviembre, con un balance muy positivo que mostró la recuperación del sector, y sentando las bases para impulsar su alto potencial de crecimiento. El evento, que concentró a 46.737 participantes profesionales y 560 empresas, con los salones Construtec, Veteco, Smart Doors y Piscimad, se ha consolidado como una cita clave para toda la industria de la construcción, poniendo de manifiesto su utilidad como instrumento clave al servicio de todo el ecosistema de la construcción. 

 

Así, la Semana Internacional de la Construcción ha servido para reflejar la diversidad del sector, como se ha podido comprobar, a través de los distintos perfiles profesionales que han asistido, entre los que destacan promotoras constructoras y empresas de reformas, un 28%; estudios de arquitectura, un 7%; almacenes y distribuidores, un 15% y talleres e instaladores, un 34%. Unos datos que reafirman el papel de este evento como un punto de encuentro y foro de negocio para los distintos actores del sector, abarcando desde el diseño y la construcción hasta la distribución y el mantenimiento.

 

Impulso a la internacionalización 

La participación internacional ha sido otro de los puntos destacados, alcanzando el 16% del total de los visitantes y superando el 12% de la edición anterior. Los países con mayor presencia de profesionales fueron Portugal, Alemania, Italia, Francia, Marruecos y Turquía y, por parte de la oferta, participaron empresas de Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Bolivia, Bulgaria, China, Chipre, Corea del Sur, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hong Kong, Hungría, India, Irlanda, Italia, Lituania, Mónaco, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suiza, Taiwán y Turquía.

 

En el marco de la internacionalización, ha sido especialmente relevante el papel de los visitantes latinoamericanos, con especial presencia de asistentes de Colombia, Brasil y México, representando el 15% de los visitantes internacionales. 

 

México ha estado presente como país invitado en esta renovada edición de la Semana Internacional de la Construcción, que ha conseguido su objetivo de reposicionamiento en el mercado y contó con la visita de una delegación de la embajada mexicana en este evento. En el marco de este acuerdo se ha aprovechado para fortalecer las relaciones bilaterales a través de encuentros estratégicos con empresas, instituciones y representantes gubernamentales, así como reuniones B2B, donde empresas de ambos países exploraron oportunidades de negocio en sectores estratégicos, y mesas de diálogo con instituciones para discutir políticas públicas y fomentar inversiones. 

 

Además, ha afianzado su versión internacional con el anuncio de la celebración de la primera edición de la Semana Internacional de la Construcción México, alcanzando un acuerdo entre Ifema Madrid y Expo Guadalajara para la celebración de una de las marcas más consolidadas de la institución ferial madrileña en la región de Jalisco. Esta convocatoria incluirá las áreas especializadas del sector como son Construtec, Veteco, Smart Doors y Piscimad, reuniendo todas las características para convertirse en un exitoso punto de encuentro comercial del sector de la construcción profesional, integrando a toda la cadena de valor e impulsando el comercio transfronterizo. Este proyecto espera recibir visitantes locales, así como del resto de países de América Latina, Europa y Asia.

 

Innovación, sostenibilidad y nuevo negocio

Durante cuatro intensas jornadas, la Semana Internacional de la Construcción se posicionó como un espacio clave para la innovación, la formación y el intercambio de conocimiento a través de un completo programa de actividades con destacadas ponencias como las celebradas en el I Congreso Construyendo el Futuro, organizado de la mano de Alimarket; el Foro Arquitectura, con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM); las charlas de formación y empleo con la Fundación Laboral de la Construcción; el I Foro de Inversión; el Foro BIM, las jornadas Técnicas CGATE y el Colegio de Aparejadores de Madrid o el I Foro Home Staging y Marketing Inmobiliario, que compartieron y analizaron las claves del futuro de este sector.

Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA