Soluciones más sostenibles, mayor control de calidad en el proceso y ejecución y reducción en los plazos: estas son las ventajas con las que se relaciona la construcción industrializada, según los encuestados en el Barómetro Saint-Gobain de los Hogares 2024, un estudio de mercado realizado por Kantar que recoge la opinión de la población española sobre la vivienda e identifica las tendencias y demandas del futuro.
Para ahondar un poco más en la comprensión de esta solución constructiva que permite diseñar y producir de forma automatizada diferentes elementos que se utilizarán en la edificación, los encuestados explicaron con qué términos relacionan este concepto: materiales, procesos, tecnología, automatización, buena optimización, calidad y eficiencia.
A su vez, este documento demuestra que entre la población no experta existe un bajo nivel de conocimiento sobre la construcción industrializada, ya que únicamente el 6% de la población entrevistada para este estudio conoce el concepto de construcción industrializada y, si se tiene en cuenta a los que han oído hablar de ello, solo uno de cada cinco tiene alguna referencia de este tipo de construcción.
Sin embargo, se observa que conocer el término construcción industrializada ayuda a que crezca la receptividad para la compra de una nueva vivienda. De hecho, tras explicar a los encuestados todo lo que abarca este concepto, siete de cada diez afirman que seguro o probablemente sí considerarían la adquisición de una nueva vivienda cuyo diseño siga un proceso de construcción industrializada.
En este sentido, a medida que aumenta la edad, se observa un menor conocimiento de este concepto, siendo las generaciones más abiertas a la compra y la reforma (entre los 30 y los 59 años) los que afirman conocer o disponer de alguna referencia de la construcción industrializada. En cuanto a la zona geográfica, el porcentaje de los que conocen o tienen alguna referencia de la construcción industrializada es más alto en Madrid y Barcelona.
“La construcción industrializada es un sector en claro crecimiento por diferentes motivos entre los que destacaría la búsqueda de costos previsibles, la sostenibilidad y la eficiencia energética, así como la reducción de la siniestralidad laboral. Desde Saint-Gobain seguimos ofreciendo soluciones sostenibles y eficientes para el futuro de la industria de la construcción”, comenta el director de Construcción Industrializada de Saint-Gobain, José Manuel Garcilópez.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.
Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.
Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.
Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Comentarios