Soluciones más sostenibles, mayor control de calidad en el proceso y ejecución y reducción en los plazos: estas son las ventajas con las que se relaciona la construcción industrializada, según los encuestados en el Barómetro Saint-Gobain de los Hogares 2024, un estudio de mercado realizado por Kantar que recoge la opinión de la población española sobre la vivienda e identifica las tendencias y demandas del futuro.
Para ahondar un poco más en la comprensión de esta solución constructiva que permite diseñar y producir de forma automatizada diferentes elementos que se utilizarán en la edificación, los encuestados explicaron con qué términos relacionan este concepto: materiales, procesos, tecnología, automatización, buena optimización, calidad y eficiencia.
A su vez, este documento demuestra que entre la población no experta existe un bajo nivel de conocimiento sobre la construcción industrializada, ya que únicamente el 6% de la población entrevistada para este estudio conoce el concepto de construcción industrializada y, si se tiene en cuenta a los que han oído hablar de ello, solo uno de cada cinco tiene alguna referencia de este tipo de construcción.
Sin embargo, se observa que conocer el término construcción industrializada ayuda a que crezca la receptividad para la compra de una nueva vivienda. De hecho, tras explicar a los encuestados todo lo que abarca este concepto, siete de cada diez afirman que seguro o probablemente sí considerarían la adquisición de una nueva vivienda cuyo diseño siga un proceso de construcción industrializada.
En este sentido, a medida que aumenta la edad, se observa un menor conocimiento de este concepto, siendo las generaciones más abiertas a la compra y la reforma (entre los 30 y los 59 años) los que afirman conocer o disponer de alguna referencia de la construcción industrializada. En cuanto a la zona geográfica, el porcentaje de los que conocen o tienen alguna referencia de la construcción industrializada es más alto en Madrid y Barcelona.
“La construcción industrializada es un sector en claro crecimiento por diferentes motivos entre los que destacaría la búsqueda de costos previsibles, la sostenibilidad y la eficiencia energética, así como la reducción de la siniestralidad laboral. Desde Saint-Gobain seguimos ofreciendo soluciones sostenibles y eficientes para el futuro de la industria de la construcción”, comenta el director de Construcción Industrializada de Saint-Gobain, José Manuel Garcilópez.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Comentarios