Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Introduce nuevas obligaciones técnicas que deben ser adoptadas por los actores implicados

Anefhop avisa del fin de la vigencia de la EHE-08 y la obligatoriedad del Código Estructural a partir del 10 de noviembre

Hormigon cicWEB 123rf (1)
Anefhoprecuerda a todos los agentes del sector de la construcción el fin de la vigencia de la EHE-08 el 10 de noviembre y la obligatoriedad del Código Estructural.
|

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) recuerda a todos los agentes del sector de la construcción el fin de la vigencia de la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08), el próximo 10 de noviembre de 2024. A partir de esa fecha, la aplicación del Código Estructural será obligatoria sin excepciones, lo que implicará la derogación completa del Real Decreto que regulaba la EHE-08.

 

Este cambio supone un punto de inflexión para el sector, ya que introduce nuevas obligaciones técnicas que deben ser adoptadas por todos los actores implicados en el diseño, fabricación y ejecución de estructuras

 

El Real Decreto 470/2021, que aprobó el Código Estructural, incluía una disposición transitoria que permitía el uso de la EHE-08 en proyectos que habían sido encargados antes de la entrada en vigor del nuevo código, siempre que las obras derivadas de esos proyectos se hubiesen iniciado dentro de un plazo específico: un año para edificación y tres años para ingeniería civil. Esta prórroga permitió a ciertos proyectos anteriores continuar bajo el marco de la EHE-08. Esta flexibilidad ya no será aplicable, lo que requiere que todas las obras, tanto en edificación como en ingeniería civil, se ajusten a los estándares de calidad y sostenibilidad establecidos por el Código Estructural. 

 

Entre los avances más importantes del Código Estructural, destaca una mayor flexibilidad en el diseño estructural, incentivando el uso de nuevos materiales y tecnologías y fomentando un enfoque prestacional. Además, se han reforzado los criterios de durabilidad para garantizar la vida útil de las estructuras y mejorar su resistencia en diversas condiciones ambientales.

 

Asimismo, esta nueva norma promueve el uso de materiales más sostenibles y establece la necesidad de un análisis del ciclo de vida de las estructuras, para la reducción del impacto ambiental. Por último, el control de calidad se ha fortalecido, extendiéndose a todas las fases del proyecto, desde el diseño hasta el mantenimiento, asegurando que las obras cumplan con los más altos estándares de seguridad y eficiencia.

 

No obstante, Anefhop expresa su preocupación ante el incumplimiento de algunas de las disposiciones clave del Código Estructural por una parte significativa del sector, en especial la obligatoriedad de utilizar consistencias fluidas en pilares, forjados y vigas de edificación. Esta medida, que busca garantizar una mayor calidad y durabilidad de las estructuras, no está siendo solicitada y por tanto aplicada como se exige, obviándose en numerosos pedidos. 

 

Así, la asociación muestra también su inquietud ante el elevado número de proyectos de edificación que no se han adaptado al Código Estructural durante los últimos dos años, lo que está generando confusión en el cumplimiento de los requisitos técnicos tanto a nivel documental como experimental. Esta situación está afectando directamente a los constructores y fabricantes de hormigón, quienes deben gestionar estas incongruencias e incumplimientos legales en el día a día de las obras.

 

Desde Anefhop, hacen “un firme llamamiento a los promotores, proyectistas, direcciones de obra y colegios profesionales para que actúen con responsabilidad y adapten sus proyectos al Código Estructural de forma inmediata, cumpliendo así con la legislación vigente y evitando retrasos e inconvenientes en las obras”, informa Carlos Peraita, director general de la patronal. 

 

“Seguiremos trabajando para corregir este grave incumplimiento de la normativa vigente y alertamos que esta situación podría extenderse también a las obras de ingeniería civil a partir de noviembre de 2024”, concluye Peraita.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA