Seis meses después de la primera reunión convocada por el presidente del Gobierno en la Moncloa para abordar el problema de la vivienda en España, la presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha participado este martes 22 de octubre en una segunda reunión, convocada con carácter de urgencia, y a la que también han asistido otros profesionales y agentes del sector de la construcción.
En ella, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha vuelto a reivindicar la necesidad de consensos para ofrecer soluciones a corto plazo a los casos de emergencia habitacional que ya se están constatando, pero también a medio y largo plazo.
“Se trata de mitigar un problema que, cada vez, afecta a capas más amplias de la población y que, en nuestra opinión, exige que lo abordemos con responsabilidad y desde una perspectiva global que se sustente en medidas ordenadas y estables en el tiempo para ofrecer seguridad jurídica y garantizar, de forma real y efectiva, el derecho a disfrutar de una vivienda digna, asequible y de calidad, atendiendo aspectos de sostenibilidad ambiental, inclusión y accesibilidad universal y, a la vez, culturales y arquitectónicos”, ha subrayado Vall-llossera.
Para el CSCAE, esa estrategia global de vivienda implica, de manera ineludible, acelerar la transformación del parque de edificios existentes desde una perspectiva integral que incluya viviendas, edificios, manzanas, barrios y también territorios, elevando al 3% la tasa anual de rehabilitación, y construir vivienda nueva allí donde sea necesario, de una forma planificada que tenga en cuenta las necesidades reales de cada territorio.
En este sentido, la presidenta del CSCAE ha hecho hincapié, una vez más, en la importancia de la colaboración público-privada para ampliar el parque de vivienda asequible en sus modalidades de venta y alquiler y para impulsar la rehabilitación y la regeneración urbana, desde perspectivas integrales, tal y como marca la Nueva Bauhaus Europea ante el reto de descarbonización de la economía promovido por la UE dentro del Pacto Verde Europeo.
El Foro Internacional Affordable Housing Activation: removing barriers, que se celebró en 2022, auspiciado, de forma conjunta, con la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), identificó las principales barreras al acceso a una vivienda digna y adecuada, concluyendo que disponer de datos objetivos de la situación en cada territorio permite realizar diagnósticos certeros y facilita la toma de decisiones.
En este sentido, también se plantearon otras medidas, como establecer un plan de acción común para identificar áreas prioritarias y la implementación de acciones concretas; promocionar la calidad en los procesos de producción y diseño de la vivienda asequible; fomentar las sinergias entre innovación, diseño y aspectos culturares para conseguir el triple objetivo de la sostenibilidad medioambiental, económica y social en la vivienda, la regeneración urbana y la dignificación de los ambientes degradados, y la necesidad de renovar y construir conforme a los ODS de la Agenda 2030, las agendas urbanas, el Pacto Verde Europeo, la Nueva Bauhaus Europea y la Ley de Calidad de la Arquitectura, preservando la calidad y los valores culturales que hacen singulares y humanizan cada territorio.
En sintonía con la necesidad de contar con datos objetivos, la plataforma Affordable Housing Activation constituye una herramienta de conocimiento relevante para comparar la realidad de la vivienda asequible en todo el mundo, recopilar ejemplos de buenas prácticas y favorecer políticas públicas a nivel estatal, autonómico y local.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios