Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Pellets mejor que electricidad o gas natural, según la comparativa de precios de Avebiom

Los biocombustibles sólidos siguen siendo las opciones más económicas y sostenibles para calefacción en 2024

NP@AVEBIOM La rebaja del IVA a los biocombustibles solidos
Los biocombustibles sólidos como los pellets de madera, el hueso de aceituna y la astilla de madera siguen siendo las opciones más económicas y sostenibles para calefacción en 2024.
|

Con los precios de la energía sufriendo oscilaciones muy notables en los últimos años, los consumidores europeos y españoles se enfrentan a la necesidad de elegir la fuente de energía más adecuada para calentar sus hogares. Esta elección no debería apoyarse únicamente en el coste del momento, sino también en la estabilidad de los precios a lo largo del tiempo y el impacto ambiental de cada opción. 


Se han utilizado datos procedentes de Eurostat, IDAE, el Ministerio de Industria y Turismo, el Mercado Ibérico del Gas y los índices de precios de la biomasa (IPB) que elabora Avebiom de forma trimestral desde 2012 para pellet de madera, astilla y hueso de aceituna.


Biocombustibles sólidos: calefacción renovable y económica

Los biocombustibles sólidos como los pellets de madera, el hueso de aceituna y la astilla de madera siguen siendo las opciones más económicas y sostenibles para calefacción en 2024: ofrecen un coste significativamente más bajo que el de la electricidad y los combustibles fósiles, y su precio demuestra mayor estabilidad a lo largo del tiempo.

 

Así, en junio de 2024, los precios de los pellets de madera y de hueso de aceituna a granel se situaban por debajo de los 7 c€/kWh, mientras que la astilla de madera se mantiene como la opción claramente más económica, con precios rondando los 3 c€/kWh. 


Los biocombustibles sólidos fueron la opción más competitiva para calefacción en 2022, incluso en los momentos en los que los precios del pellet y del hueso alcanzaron sus máximos históricos, en contra de la percepción de algunos usuarios. De hecho, calentarse con gas natural en 2022 fue un 44% más caro que hacerlo con pellets y hacerlo con radiadores eléctricos, por ejemplo, costó el triple que calentarse con pellets. 


Los precios de los biocombustibles sólidos al consumidor final empezaron a bajar ya en diciembre de 2022 y han seguido reduciéndose durante 2023 y 2024; así lo recoge el índice de precios (IPB) que elabora Avebiom trimestralmente para pellet, astilla y hueso, y el índice ex Works para pellet ENplus en fábrica, calculado de forma mensual.

 

La electricidad, la opción más cara

La electricidad sigue siendo una de las opciones más caras para calentar una vivienda. Aunque en 2023 y 2024 los precios disminuyeron ligeramente tras la crisis energética de 2022, en junio de 2024 se situó alrededor de los 14 c€/kWh. Incluso considerando su uso con una bomba de calor, teniendo en cuenta un SCOP realista de 2,5 (coeficiente de rendimiento estacional), calentarse con electricidad marcó el máximo de todas las tecnologías con 9,74 c€/kWh en junio de este año, como se refleja en el gráfico.


La intermitencia en la generación de la eólica y solar y la limitada interconexión con otros mercados europeos mantienen los precios elevados. Aunque en los próximos meses los precios de la electricidad se mantendrán probablemente más bajos que los picos de 2022, la volatilidad sigue siendo un riesgo, especialmente si la demanda crece más rápido que la capacidad de generación renovable.


Gas natural y gasóleo C

En cuanto al gas natural, se sitúa como la tercera opción más cara para calefacción en España. En junio de 2024, la TUR2 (para contratos de >5.000 kWh/año) se sitúa alrededor de los 8,2 c€/kWh.

Aunque su precio ha experimentado una notable caída en 2023 y 2024, tras los picos históricos de 2022, debido a la estabilización del mercado internacional de energía, la diversificación de fuentes de suministro y la reducción en la demanda, podría volver a aumentar en los próximos meses si la demanda global se recupera o si surgen nuevas tensiones geopolíticas. Así, aunque en algunos momentos se sitúa como una opción competitiva, los consumidores han de estar atentos a posibles fluctuaciones como las ya acontecidas en años anteriores.

 

Con 9,18 c€/kWh en junio de 2024, el gasóleo C es la fuente de energía más cara después de la bomba de calor eléctrica. A pesar de que es una de las opciones más comunes para calefacción en zonas rurales y en viviendas que no tienen acceso al gas natural, su uso sigue disminuyendo debido a la creciente adopción de alternativas más sostenibles y a la volatilidad en los precios del mercado de combustibles fósiles.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA