Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Una entrevista a Alberto Leal, director de la Semana Internacional de la Construcción

“La unión de ferias responde a un nuevo planteamiento estratégico orientado a unir fuerzas e impulsar sinergias”

Alberto Leal 23   002
Alberto Leal, director de la Semana Internacional de la Construcción, califica la fusión de ferias como “nuevo planteamiento estratégico orientado a unir fuerzas e impulsar sinergias”.
|

Este mes de noviembre, Construtec se une a Veteco, Smart Doors y Piscimad y, juntas, darán lugar a la Semana Internacional de la Construcción. Un movimiento que, como explica a CIC el director de este nuevo evento, Alberto Leal, responde a un “nuevo planteamiento estratégico orientado a unir fuerzas e impulsar sinergias, potenciando la fortaleza de la industria de la construcción” y, de este modo, plantear “una oferta global e internacional”.

 

Construtec se autodescribe como una plataforma comercial clave para el sector de la construcción. ¿Podría explicar cómo ha ido evolucionando en los últimos años y cuáles han sido los principales desafíos a los que se han enfrentado en este proceso?

En esta próxima edición, llegamos con un nuevo planteamiento: la Semana Internacional de la Construcción. Esta es la gran evolución que presentaremos en noviembre, con la unión de las ferias Construtec, Veteco, Smart Doors y Piscimad. Todo ello responde a un nuevo planteamiento estratégico orientado a unir fuerzas e impulsar sinergias, potenciando la fortaleza de la industria de la construcción y planteando una oferta global e internacional.

 

La evolución de la feria va de la mano de todo lo que ha vivido el sector y los desafíos a los que se han enfrentado. Por un lado, todo el avance y desarrollo tecnológico, que ha llegado para quedarse. Los nuevos marcos regulatorios, la importancia de la sostenibilidad en todos los procesos que afectan a la construcción, como la reducción de la huella de carbono, el uso de materiales más ecológicos o las prácticas de diseño eficientes. Por todo ello, esta evolución nos ha llevado a unir los sectores correspondientes a las cuatro ferias con la mirada puesta en la unión de sinergias entre ellos. 

 

Construtec es un punto de encuentro crucial para profesionales de la construcción. ¿Qué iniciativas específicas se han implementado para fomentar el networking y la colaboración entre los distintos actores del sector durante el evento?

La iniciativa principal es la puesta en marcha de la Semana Internacional de la Construcción, que es la oportunidad de multiplicar la generación de nuevo negocio entre los profesionales de los sectores de la construcción, junto con los de las otras ferias, como son la ventana, la fachada, la protección solar y la envolvente, las puertas y automatismos y las instalaciones acuáticas, uniendo todo el proceso de fabricación de un edificio. Es un nuevo planteamiento que llega como un instrumento sectorial al servicio de la industria europea para fortalecer negocios, multiplicar sinergias y ampliar redes de contactos, promoviendo a su vez nuevas soluciones y entornos de habitabilidad. Y, además, se celebrará un completo programa de actividades transversales de alta calidad que darán a conocer novedades, tendencias y nuevas perspectivas y analizarán los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta esta industria.

 

¿Qué estrategias ha puesto en marcha Construtec para atraer a expositores y visitantes internacionales?

A día de hoy contamos ya con más de 800 empresas que van a formar parte de la Semana Internacional de la Construcción junto con Matelec, con lo que tenemos un amplio espectro de todas las compañías que conforman este sector. Las estrategias que hemos puesto en marcha para la atracción de expositores y visitantes internacionales se han centrado hacia Europa, Latinoamérica y el norte de África. 

 

Para ello, vamos a poner en marcha un programa de compradores internacionales, así como diferentes misiones comerciales que permitan a empresas expositoras y visitantes mostrar interés en estas ferias. Actualmente, tenemos ya empresas llegadas desde países como Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Bulgaria, China, Chipre, España, Francia, Grecia, Hong Kong, India, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suiza, Taiwán o Turquía.

 

¿Cuáles considera que son los mayores retos y oportunidades que enfrenta actualmente el sector de la construcción y cómo cree que eventos como Construtec pueden contribuir a abordar estos desafíos?

Los mayores retos que enfrenta actualmente el sector de la construcción se centran en la sostenibilidad y eficiencia energética, con la necesidad de adaptarse a las nuevas normativas que cada vez son más rigurosas para los nuevos edificios. Otro de los retos es la integración de los nuevos materiales, la construcción industrializada o la innovación tecnológica entre las aplicaciones en el sector. Un claro ejemplo de esto es la zona BIM que habrá en Construtec y que engloba todas estas novedades. Pero también existen otros retos como la falta de mano de obra cualificada y la necesidad de atraer y retener al talento profesional en un entorno laboral que sea competitivo, así como dar cabida a los nuevos jóvenes profesionales y su capacitación. Estos serían los principales retos. 

 

Y, desde Construtec, lo que haremos es poner en marcha un espacio expositivo, congresual y de networking para que tanto empresas expositoras como visitantes puedan abordar estos nuevos desafíos, promoviendo la innovación y el intercambio de mejores prácticas, así como facilitando la creación de nuevas colaboraciones que desemboquen en soluciones innovadoras en el campo de la construcción.

 

¿Qué novedades pueden esperar los asistentes de la próxima edición de Construtec?

La próxima edición de Construtec se va a integrar dentro de la Semana Internacional de la Construcción, que es la gran novedad de este año. Este nuevo encuentro será clave para todos los profesionales del sector, porque se ofrece una experiencia integral que combina exposición de productos, networking y actualización de tendencias e innovaciones de la industria con empresas de estructuras, instalaciones, sistemas constructivos, envolventes, revestimientos exteriores, cubiertas y fachadas sostenibles, materiales, suelos, acondicionamiento, arquitectura interior, equipamiento, maquinaria, herramientas, todo el universo BIM, así como construcción sostenible, eficiencia energética, materiales ecológicos o equipamiento de baño.

 

Además, la integración de las ferias Construtec, Veteco, Smart Doors y Piscimad en un solo evento busca potenciar sinergias entre diversos sectores de la construcción. Y, todo ello, bajo el enfoque en las tecnologías avanzadas y soluciones sostenibles, con innovaciones como la automatización, la eficiencia energética y la construcción, así como un completo programa de actividades con congresos, ponencias y mesas redondas que abordarán las últimas tendencias.

 

Una de las grandes novedades que traemos para la próxima edición será el I Congreso Construyendo el Futuro, que presentamos bajo tres temáticas principales: innovación, sostenibilidad e industrialización y que está enfocado en las promotoras, constructoras y distribuidoras en el sector, con el objetivo de abordar los retos del futuro y posicionarse como un foro clave para el encuentro y debate sobre los principales retos que están transformando el sector de la construcción.

 

La integración de la zona BIMEXPO ha sido un desarrollo significativo para Construtec. ¿Cuáles son las principales tendencias que han observado en el uso de la tecnología BIM en el sector de la construcción?

Esta zona BIM es clave, porque es una muestra del desarrollo y el avance en el sector. En la próxima edición de Construtec, se podrán descubrir las tendencias que está trabajando esta temática, como son la digitalización, software y aplicaciones, estudios de arquitectura, ingeniería y diseño, fabricantes con catálogos en BIM, formación, impresión 3D, realidad virtual y realidad aumentada, incluyendo los sistemas de diseño tradicionales, la información geométrica (3D), de tiempos (4D), de costes (5D), ambiental (6D) y de mantenimiento (7D).

 

En el contexto del Foro Home Staging, ¿cómo percibe el papel de los interioristas en la transformación de espacios para mejorar su valor de mercado y atractivo? ¿Puede darnos algún avance sobre las tendencias y técnicas que se presentarán en esta edición del foro?

El papel de los interioristas en la transformación de espacios es crucial para mejorar el valor de mercado y ofrecer un nuevo atractivo. En este contexto surge el Foro Home Staging y lo planteamos como un espacio para mejorar la percepción de los entornos, donde encontrar nuevas técnicas de diseño y aumentar el valor de mercado a través de mejoras estéticas que puedan atraer a nuevos compradores.

 

Entre las temáticas a tratar, habrá una mesa redonda dedicada a inversores y emprendedores que apuestan y utilizan el Home Staging para sus reformas, así como proyectos de house flipping o una mesa de debate en la que participarán los portavoces de algunas de las principales consultoras o agencias inmobiliarias españolas sobre los retos que presenta este tema. 

Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA