Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Jornada titulada ‘Servicios de Economía Circular’, de GBCE y Saint-Gobain

La colaboración de todos los implicados en la construcción, clave para avanzar hacia una economía circular

240920 Foto trabajo jornada GBCE y Saint Gobain
Saint-Gobain y el GBCE han organizado la jornada titulada ‘Servicios de Economía Circular’. FOTO: Saint-Gobain y el GBCE
|

La jornada titulada ‘Servicios de Economía Circular’, organizada por Saint-Gobain, especialista en construcción ligera y sostenible, y Green Building Council España (GBCE), reunió esta semana a representantes de distintas empresas del sector de la construcción y administración pública. El debate giró en torno a la innegable necesidad de pasar de un modelo lineal a uno circular, poniendo en práctica las iniciativas en las que ya trabajan muchos de los actores implicados. Para ello, todos coincidieron en que la transparencia y la colaboración con otros sectores son fundamentales para mejorar la sostenibilidad. 

 

Desde el punto de vista de la producción de materiales, Alberto García-Blanco, responsable de Sostenibilidad de Saint-Gobain, señaló que “debemos pensar en un modelo global: se necesitan procesos para capturar todos los residuos susceptibles de ser reintroducidos en nuevos productos. Para lograrlo, necesitamos alianzas y compañeros de viaje que nos ayuden a completar este círculo”. 

 

María Teresa De Diego, responsable de Demanda y Clientes de Ferrovial Construcción, se sumó a esta necesidad de colaboración y añadió que la principal barrera para conseguir la circularidad es “la falta de cultura y el desconocimiento del beneficio asociado a ese modelo circular. Tenemos que trabajar juntos para pasar del proceso lineal al circular; por separado no lo vamos a conseguir nunca”. Para De Diego, “el papel de las constructoras en las políticas de descarbonización, donde el residuo de una empresa puede entenderse como la materia prima de otra” es imprescindible.  

 

En este sentido, Lucas Galán, responsable de Estrategia e Innovación de Neinor Homes, recogió el testigo y añadió que es una obligación con el medio ambiente y el futuro hacer edificios más sostenibles: “Van a aparecer nuevos modelos de negocio que reaprovechen materiales para crear nuevas materias primas, así como plataformas colaborativas entre proveedores, en un entorno donde el consumidor cada vez valora más una vivienda saludable, tras la reciente pandemia o las olas de calor recurrentes”. 

 

Por último, la mesa redonda también contó con el punto de vista de la Administración Pública con el testimonio de Vicente Parras, subdirector general de Innovación Tecnológica de la Dirección General de Investigación e Innovación Tecnológica de la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid. Parras puso el foco en la necesidad de superar el reto de la circularidad desde la innovación, informando sobre las herramientas en forma de financiación que ofrecen desde la Consejería. Destacó además el crecimiento en los últimos años de los proyectos que se han presentado relacionados con economía circular y ecoconstrucción. 

 

Economía circular: marcos regulatorios y servicios

La jornada fue dirigida por Dolores Huerta, directora general de GBCE, que destacó los avances realizados en sostenibilidad, tanto a nivel normativo como con iniciativas desde las propias empresas del sector. “Cuando hablamos de sostenibilidad, principalmente estamos hablando de descarbonización y economía circular”, resumió. 

 

Asimismo, durante la jornada también intervino Alfons Ventura, técnico de GBCE, quien presentó los distintos marcos regulatorios que se están impulsando desde la Comisión Europea, como el marco Level(s) o la taxonomía financiera. La principal novedad normativa que destacó el técnico fue la aprobación del nuevo Reglamento de Productos de Construcción (RPC) por parte del Parlamento Europeo, que entrará en vigor en breve y tendrá un periodo de transición de 15 años. El nuevo reglamento contempla la creación de un Pasaporte Digital de Producto y fomentará la reutilización de materiales, pudiendo los Estados miembros añadir otras medidas que impulsen la circularidad. 

 

Siguiendo con la idea de impulsar la circularidad, Mara Macarrón, responsable de Prescripción y Sostenibilidad de Saint-Gobain, presentó las diferentes propuestas y servicios de economía circular que ofrece el grupo, siendo pioneros en este ámbito dentro del sector. Por ejemplo, Placo Recicla, un servicio de reciclaje de placas de yeso; Weber Reutiliza, que colabora en la reducción de los residuos de plástico procedentes de las obras, dando una segunda vida a sus bidones vacíos; o Climalit Recicla, promueve la recogida de vidrio procedente de ventanas y de cerramientos antiguos. En relación a este último, la experta destacó que “el vidrio es un material que puede reciclarse infinitas veces: cada tonelada de vidrio reciclado evita la emisión de 300kg de CO2 y la extracción de 1,2 toneladas de materias primas vírgenes”.

 

La jornada fue clausurada por Esther Soriano, directora general de Saint-Gobain Solutions, quien coincidió con lo comentado por los participantes a lo largo de la jornada y concluyó con la afirmación de que “la sostenibilidad del sector pasa, sin ninguna duda, por la economía circular”. 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA