Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Por ser capaz de autogestionarse energéticamente

El Edificio Zero de Kömmerling recibe tres certificaciones medioambientales: BREEAM, Passivhaus y VERDE

Edificio Zero Kömmerling entrega certificaciones (1)
El Edificio Zero de Kömmerling ha recibido tres certificaciones medioambientales: BREEAM, Passivhaus y VERDE. FOTO: Kömmerling
|

Kömmerling ha obtenido para su Edificio Zero las tres certificaciones medioambientales más prestigiosas en España: BREEAM, Passivhaus y VERDE. El acto de entrega se ha celebrado en el propio Edificio Zero, las nuevas oficinas de la marca.

 

En la actualidad son pocos los edificios que cuentan con una triple certificación, lo que, como declara la marca en un comunicado, es un reflejo del compromiso de Kömmerling por aportar resultados reales en el campo de la sostenibilidad e ir más allá de meros mensajes. Un objetivo cumplido que, explica, no ha sido fruto del azar, sino que estuvo presente desde los inicios del proyecto, orientando su diseño y construcción al cumplimiento de los diferentes estándares medioambientales. 

 

Tras una breve presentación por parte de Marta Muñoz, arquitecta prescriptora en Kömmerling, donde ha dado a conocer que “el uso del edificio con todos los trabajadores dentro tiene el consumo equivalente a la carga de un coche eléctrico”, han intervenido los arquitectos del proyecto, Elena Vilches y David Moreno, de Enmedio Studio. “Trabajar con estas certificaciones albergan temas como el ciclo de vida de los materiales, la gestión del agua, la calidad del aire o la gestión de residuos… Al conseguir las certificaciones estamos garantizando una serie de aspectos que hacen que el edificio sea mejor”, ha afirmado Elena Vilches. 

 

Posteriormente, un representante de cada sello medioambiental ha dedicado unas palabras y ha hecho entrega de la placa correspondiente. “El proceso de cocreación entre tantos agentes ha sido muy bonito. Demostrar que es posible hacer otro tipo de edificación es el mayor ejemplo a dar y a seguir”, ha dicho Dolores Huerta, directora general de GBCe

 

El Edificio Zero, inaugurado tras la pandemia en 2020, refleja cómo la arquitectura puede ponerse al servicio del usuario y del planeta, diseñado con el objetivo de favorecer el confort y la salubridad. “Hemos contribuido a que el tiempo que dedican nuestros trabajadores a estar en el edificio sea mucho más feliz”, ha afirmado Javier Bermejo, director general de Kömmerling. 

 

Además, el estar ante un edificio de consumo cero, capaz de autogestionarse energéticamente, hace que se reduzcan durante todo su ciclo de vida tanto sus consumos energéticos como las emisiones de CO2, siendo un ejemplo de la transformación que está experimentando el sector de la construcción. 

 

Un concurso de arquitectura, los orígenes del proyecto 

La construcción del Edificio Zero se remonta al I Concurso de Arquitectura Reto Kömmerling, un certamen en el que se recibieron más de cien candidaturas y con el que la marca quería impulsar un cambio en el sector de la arquitectura, demostrando que es posible construir edificios eficientes, sostenibles y a precio de ejecución viable. 

 

Así es el Edificio Zero de Kömmerling 

El edificio está ubicado en una zona industrial de Camarma de Esteruelas (Madrid). Se divide principalmente en dos espacios: una plaza dura de recepción que conecta con el showroom de la marca y la zona de trabajo ubicada en el nivel inferior. Esa área se encuentra atravesada por varios patios, que enriquecen el paisaje visual y favorecen el paso de luz natural.

 

El proyecto ha seguido la metodología Zero City para su construcción. Un sistema que se basa en la integración de la tecnología BIM, la filosofía LEAN y la gestión IPD. El uso de estas herramientas ha permitido llevar a cabo un proceso constructivo optimizado, en el que se han reducido costes, tiempos de ejecución, y se han previsto posibles fallos desde la fase de diseño. 

 

Las carpinterías están fabricadas con sistemas Kömmerling, haciendo uso de los sistemas más aislantes de la marca y que generan un impacto positivo en la sostenibilidad del edificio. Esto se debe a que, además de tener una larga vida útil, están fabricados con una formulación propia desarrollada específicamente para la climatología española y que engloban bajo el término de Generación Xtrem, siendo perfiles 100% reciclables y que ya incorporan un alto porcentaje de material reciclado. Además, las ventanas de altas prestaciones tienen un impacto directo sobre la eficiencia energética del edificio, reduciendo en consecuencia la emisión de gases contaminantes derivados de sistemas de calefacción y/o refrigeración. 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA