Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se presenta la Declaración de Granada, un decálogo de medidas para la descarbonización del sector

Más de 30 expertos piden un procedimiento normativo ágil para los materiales de construcción sostenibles

8461160 6b7a 11ef 99b9 005056bd5094 JornadaGranada NP
En una jornada titulada ‘La contribución de los materiales a la construcción sostenible’ y celebrada en el Colegio de Arquitectos de Granada, más de una treintena de expertos procedimiento normativo y regulatorio ágil para los materiales de constr
|

España necesita disponer de un procedimiento normativo y regulatorio para los materiales de construcción sostenibles, que sea ágil en su tramitación y esté basado en normas y regulaciones técnicas que promuevan su prescripción en licitaciones públicas y privadas. Solo así se podrán cumplir con los objetivos de neutralidad climática. Esta ha sido una de las principales recomendaciones consensuadas por más de una treintena de expertos reunidos este jueves en el Colegio de Arquitectos de Granada, en una jornada titulada ‘La contribución de los materiales a la construcción sostenible’, organizada por Oficemen, IECA, UNE y Aenor, y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Granada y la Plataforma Tecnológica Española del Hormigón (PTEH).

 

La inauguración ha contado con la participación de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo Villalonga; la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz Jiménez; la vicerrectora de Infraestructuras y Sostenibilidad, Montserrat Zamorano Toro; el decano-presidente del Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, Ismael Rodríguez Pedrosa; el presidente de la Asociación Española de Normalización, UNE, Alfredo Berges Valdecantos, y el presidente de la Agrupación española de fabricantes de cemento (OFICEMEN) y del Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA), Alan Svaiter; mientras que la clausura corrió a cargo del CEO de AENOR, Rafael García Meiro.

 

El acto ha reunido como ponentes a más de una treintena de altos cargos y expertos técnicos pertenecientes a instituciones públicas y privadas de ámbito local, regional, nacional y comunitario. Además de los organizadores, han participado como ponentes, entre otros, responsables del Comité Europeo de Normalización (CEN), la Organización Internacional de Normalización (ISO), Comisión Europea, CESCAE, CICCP, Seopan, ANCI, Cepco, Tecniberia, CIES, APCE, ANFAH, Anefhop, ANEFA, Andece, así como representantes institucionales de varios ministerios, de la Junta de Andalucía y de organismos locales adscritos a la Administración.

 

La construcción sostenible no es una opción, sino una necesidad

El objetivo final de la jornada es visibilizar frente a la opinión pública que la construcción sostenible no es una opción, sino una necesidad, que requiere contar con la colaboración de todos los sectores, para que se pueda alcanzar el objetivo de neutralidad climática marcado por la UE a 2050 y recogido en el Pacto Verde Europeo. Un objetivo que pasa por el desarrollo de nuevas soluciones constructivas que minimicen las emisiones, el uso de materias primas secundarias y la incorporación de metodologías rigurosas que evalúen el ciclo de vida completo de infraestructuras y edificaciones. 

 

En este sentido, el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza, apuntó que “tanto el cemento, como su principal derivado, el hormigón, junto a otros materiales de construcción, deben ser protagonistas de una nueva construcción descarbonizada”, y añadió que “las actividades de normalización de UNE y de certificación de Aenor dan seguridad a los sectores productivos, a la Administración y a los consumidores, y son imprescindibles en este camino hacia la neutralidad climática”.

 

La Declaración de Granada: diez medidas para descarbonizar la construcción

En la jornada se consensuó y presentó la Declaración de Granada, un decálogo de medidas orientadas a la descarbonización de la construcción, que, bajo el título ‘La apuesta española por la sostenibilidad en los materiales de construcción’, aboga por reivindicar el importante papel que tienen los materiales de construcción bajos en carbono. El documento incide en algunas vías útiles para fomentar su uso, como promover su utilización en las contrataciones públicas y privadas, y adaptar la reglamentación técnica actual para favorecer el uso de estos materiales, entre otros.

 

El objetivo es que la Declaración de Granada se convierta en un documento vivo, que crezca y se actualice en función de los avances y necesidades de la sociedad, y al que se adhieran el mayor número posible de instituciones públicas y privadas, dentro de la cadena de valor de los materiales de construcción. 

 

Granada acoge también a expertos en normalización de 18 países

Esta jornada se ha realizado en Granada coincidiendo con la celebración del Plenario del Comité Técnico de Normalización Europeo CEN/TC 51 ‘Cementos y Cales de Construcción’, en donde 40 delegados de 18 países europeos debatieron técnicamente sobre el futuro de la normativa europea de cementos y cales encuadrada en el contexto del nuevo Reglamento de Productos de Construcción.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA