Entre los objetivos del grupo Saint-Gobain para el año 2025 están la reducción en un 20% de las emisiones de CO2 y en un 15% el consumo energético, para alcanzar en el año 2030 el 33% de reducción frente a 2017. Todo ello con el objetivo final de lograr cero emisiones netas de CO2 en el año 2050, dentro de su compromiso con la firma del Pacto Mundial de las Naciones Unidas del año 2003.
En la incansable búsqueda de lograr estos objetivos, Saint-Gobain PAM España ha venido desarrollando diferentes proyectos enmarcados en un plan de reducción de energía consumida, con el fin de convertirse en una empresa cada día más sostenible y que busca generar el menor impacto posible al medioambiente, en línea con su propósito Making the world a better home.
Desde el año 2015, Saint-Gobain PAM España cuenta con la certificación ISO 50001, lo que la convierte en una empresa con gran experiencia en el área de la optimización de los recursos energéticos, logrando desarrollar distintos proyectos que harán que la empresa esté cada vez más cerca de cumplir los objetivos planteados.
Entre las acciones que ha venido desarrollando Saint-Gobain PAM España, podemos destacar que desde el año 2021 la empresa utiliza un nuevo software que permite hacer un seguimiento de forma digital de sus consumos energéticos. De esta forma, pueden controlar cuánto se consume en cada parte del proceso de fabricación, optimizando así los recursos disponibles. Estos proyectos de optimización de recursos van dirigidos fundamentalmente a la reducción del consumo en aquellas partes del proceso que denominamos grandes consumidores de energía.
Otra de las acciones que se implementado para el ahorro de energía es una que han denominado ‘Gestión de la marcha y paro’ en algunos equipos de la fábrica. Esto implica que, transcurrido un tiempo determinado, si el equipo no se utiliza, se apaga automáticamente. Esto permite ahorrar la energía que pudieran consumir los equipos si se mantuviesen encendidos sin ser utilizados.
Tomando en cuenta los principios de la economía circular, Saint-Gobain PAM también ha incluido la mejora en la reutilización del agua como parte importante de su plan de acción para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.
Por esta razón, se ha instalado en la fábrica de Santander, una pequeña planta piloto que simula el funcionamiento de una depuradora, permitiendo así realizar pruebas y obtener información sobre el agua tratada. Gracias a esto, se ha llegado a una serie de conclusiones orientadas a la implantación de acciones para mejorar la calidad del agua tratada y así aumentar la reutilización de este tipo de agua en la fábrica.
En general, son muchas las medidas que se toman diariamente para intentar disminuir el consumo energético en Saint-Gobain PAM España, pero, además de eso, es importante mencionar que el 100% de la energía eléctrica que se consume en el centro de Santander proviene de fuentes renovables con garantía de origen.
El ahorro energético se puede lograr tomando medias como las que ya se han mencionado, pero ofrecer productos y servicios cada vez más enfocados en la sostenibilidad también contribuye a este objetivo.
Por esta razón, Saint-Gobain PAM ha desarrollado un nuevo servicio llamado Blueway Transport. Una solución para sus clientes, que consiste en utilizar un transporte de baja emisiones, que funciona con un biocombustible de segunda generación (HVO), para trasladar sus productos.
El HVO es un biocombustible de segunda generación que ha sido fabricado a partir de residuos como el aceite de cocina o aceites industriales entre otros, cumpliendo así con los principios de la economía circular.
Con este servicio, Saint-Gobain PAM busca reducir su propia huella de carbono y ayuda a sus clientes a que también lo hagan. Además, otorga un certificado de reducción de emisiones en el que se especifican las toneladas de CO2 no emitidas y el porcentaje de CO2 reducido, en comparación a si utilizaran transportes de combustible tradicional.
Desarrollando servicios como el Blueway Transport y fabricando productos con altos estándares de calidad que se convierten en la opción más segura para transportar el agua, Saint-Gobain PAM demuestra su interés por estar a la vanguardia y por ofrecer soluciones completas que satisfagan las necesidades de sus clientes, pero siempre priorizando ofrecer soluciones basadas en los principios de la sostenibilidad y la economía circular.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Comentarios