El estudio Bionm, especializado en proyectos a gran escala con estándar Passivhaus, ha confiado en las soluciones de Saint-Gobain Placo e Isover, fabricantes de placa de yeso laminado y soluciones en yeso, y de soluciones de aislamiento y climatización, respectivamente, para el desarrollo de este tipo de viviendas.
El diseño y la ejecución de edificios Passivhaus se basa en cinco principios: un elevado aislamiento térmico, evitar al máximo los puentes térmicos, hermeticidad al paso del aire, altas prestaciones en los huecos y ventilación mecánica con recuperador de calor. Cabe destacar que este estándar, concebido en un principio para zonas climáticas más frías, como el centro de Europa, resulta también idóneo para zonas climáticas cálidas.
En este sentido, Construcciones PACASA, empresa con amplia experiencia en la construcción Passivhaus, ha ejecutado diversos proyectos de viviendas en Castilla La-Mancha empleando soluciones de Saint-Gobain Placo e Isover.
En el caso de la vivienda 6M, en Ciudad Real, para conseguir un buen aislamiento térmico y continuo en toda su envolvente, se ha empleado el sistema Placotherm Integra, un sistema de fachada ligera, imprescindible en esta construcción por sus altas prestaciones térmicas, acústicas y mecánicas con un espesor reducido, ya que se contaba con seis metros de ancho de fachada.
Además, para resolver la hermeticidad del aire y reducir el consumo energético de la vivienda, se ha empleado el yeso de proyección Placo Hermetic, una solución de altas prestaciones específicamente diseñada para aplicarse en edificios de consumo energético casi nulo. Este yeso crea una capa continua que actúa como membrana hermética al paso del aire, proporcionando un alto rendimiento. Asimismo, se ha instalado la lámina VARIO, de Isover, una membrana inteligente de estanqueidad y control de humedades para resolver la barrera de vapor.
En cuanto a soluciones de interior, esta vivienda cuenta con la placa 4PRO, de Placo, instalada en techos suspendidos. La particularidad de esta solución de techo es que cuenta con 4 bordes afinados que permiten un acabado de calidad Q4 y evita que se aprecien las juntas entre placas, aumentando su resistencia. En tabiquería interior y trasdosados se ha instalado Placo BA15.
Otra de las viviendas ya certificadas con este estándar se encuentra en Gerindote (Toledo), la Casa 80+. Para la consecución de este edificio, se ha rehabilitado un inmueble de los años 80 a través de las subvenciones PREE 5000, consiguiendo así una subvención del 40% de la actuación en rehabilitación.
Este programa de subvenciones, gestionado por la Consejería de Fomento, tiene como objetivo ayudar en la rehabilitación energética de viviendas y de edificios de viviendas existentes, en municipios de reto demográfico inferiores a 5.000 habitantes, para contribuir al ahorro energético y a reducir las emisiones de dióxido de carbono.
La Casa 80+, que consiguió la calificación Casa Pasiva Plus en el último Congreso Nacional Passive House, empleó, al igual que la vivienda 6M, Placo Hermetic para ayudar a resolver la hermeticidad al paso del aire, y las placas BA15 y 4PRO para los trasdosados, tabiquería y techos suspendidos.
“El proyecto Casa 80+ demuestra el potencial para adaptar tipologías de vivienda de los años 80-90 caracterizadas por soluciones constructivas de albañilería convencional y muy bajas prestaciones energéticas que dominan gran parte del parque inmobiliario existente en pequeños municipios que cuentan con esta tradición constructiva”, explicó el arquitecto director y socio fundador del estudio Bionm, Pablo Carranza.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios