El estudio Bionm, especializado en proyectos a gran escala con estándar Passivhaus, ha confiado en las soluciones de Saint-Gobain Placo e Isover, fabricantes de placa de yeso laminado y soluciones en yeso, y de soluciones de aislamiento y climatización, respectivamente, para el desarrollo de este tipo de viviendas.
El diseño y la ejecución de edificios Passivhaus se basa en cinco principios: un elevado aislamiento térmico, evitar al máximo los puentes térmicos, hermeticidad al paso del aire, altas prestaciones en los huecos y ventilación mecánica con recuperador de calor. Cabe destacar que este estándar, concebido en un principio para zonas climáticas más frías, como el centro de Europa, resulta también idóneo para zonas climáticas cálidas.
En este sentido, Construcciones PACASA, empresa con amplia experiencia en la construcción Passivhaus, ha ejecutado diversos proyectos de viviendas en Castilla La-Mancha empleando soluciones de Saint-Gobain Placo e Isover.
En el caso de la vivienda 6M, en Ciudad Real, para conseguir un buen aislamiento térmico y continuo en toda su envolvente, se ha empleado el sistema Placotherm Integra, un sistema de fachada ligera, imprescindible en esta construcción por sus altas prestaciones térmicas, acústicas y mecánicas con un espesor reducido, ya que se contaba con seis metros de ancho de fachada.
Además, para resolver la hermeticidad del aire y reducir el consumo energético de la vivienda, se ha empleado el yeso de proyección Placo Hermetic, una solución de altas prestaciones específicamente diseñada para aplicarse en edificios de consumo energético casi nulo. Este yeso crea una capa continua que actúa como membrana hermética al paso del aire, proporcionando un alto rendimiento. Asimismo, se ha instalado la lámina VARIO, de Isover, una membrana inteligente de estanqueidad y control de humedades para resolver la barrera de vapor.
En cuanto a soluciones de interior, esta vivienda cuenta con la placa 4PRO, de Placo, instalada en techos suspendidos. La particularidad de esta solución de techo es que cuenta con 4 bordes afinados que permiten un acabado de calidad Q4 y evita que se aprecien las juntas entre placas, aumentando su resistencia. En tabiquería interior y trasdosados se ha instalado Placo BA15.
Otra de las viviendas ya certificadas con este estándar se encuentra en Gerindote (Toledo), la Casa 80+. Para la consecución de este edificio, se ha rehabilitado un inmueble de los años 80 a través de las subvenciones PREE 5000, consiguiendo así una subvención del 40% de la actuación en rehabilitación.
Este programa de subvenciones, gestionado por la Consejería de Fomento, tiene como objetivo ayudar en la rehabilitación energética de viviendas y de edificios de viviendas existentes, en municipios de reto demográfico inferiores a 5.000 habitantes, para contribuir al ahorro energético y a reducir las emisiones de dióxido de carbono.
La Casa 80+, que consiguió la calificación Casa Pasiva Plus en el último Congreso Nacional Passive House, empleó, al igual que la vivienda 6M, Placo Hermetic para ayudar a resolver la hermeticidad al paso del aire, y las placas BA15 y 4PRO para los trasdosados, tabiquería y techos suspendidos.
“El proyecto Casa 80+ demuestra el potencial para adaptar tipologías de vivienda de los años 80-90 caracterizadas por soluciones constructivas de albañilería convencional y muy bajas prestaciones energéticas que dominan gran parte del parque inmobiliario existente en pequeños municipios que cuentan con esta tradición constructiva”, explicó el arquitecto director y socio fundador del estudio Bionm, Pablo Carranza.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios