La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (Fenie) ha celebrado su Junta Directiva de junio. Los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar la fábrica y conocer las últimas novedades de la marca en sus instalaciones.
La reunión, a la que asistieron presidentes y secretarios de las diferentes asociaciones que integran Fenie, comenzó con la participación de Miguel Ángel Gómez, presidente de Fenie, que expresó su agradecimiento a Televés, que patrocina este evento, por su hospitalidad.
Para comenzar la reunión, Ángel Álvarez, director de negocio de Televés, intervino en la Junta Directiva de Fenie, recalcando el papel fundamental del sector de las instalaciones para Televés, “nuestro objetivo es que os convirtáis en el centro neurálgico del edificio conectado”.
Enrique del Valle, presidente de la comisión de Industria, fue el encargado de comenzar el turno de intervenciones, en la que destacó las principales líneas de trabajo de la comisión, incluyendo el Manual de usuario, documento elaborado por Fenie con recomendaciones importantes para los usuarios de instalaciones eléctricas, y que ha sido respaldado por el MINTUR, que además ha incorporado en su web desde el pasado 28 de mayo.
Por su parte, Enric Fraile, presidente de la Comisión de Telecomunicaciones, abordó las diferentes actividades de su comisión, poniendo el foco en la reciente reunión con la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, en la que se trataron temas como la inclusión de sistemas de portería y videoportería en la ICT y el posicionamiento sobre propuestas reglamentarias para edificios sostenibles y conectados. Otro de los temas que abordó Enric Fraile, fue la mejora de las infraestructuras de telecomunicación en edificios, que incrementa la intensidad de ayuda máxima del 70% inicial al 100%.
Por su parte, José Antonio Vizcaíno, presidente de la Comisión de Climatización, informó sobre las líneas de trabajo de la misma, en las que resaltó la directiva 2024/1275 de eficiencia energética de los edificios, en la que se tienen como objetivos reducir al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de energía en el sector de la construcción, con vistas a los hitos marcados para 2030 y lograr, así, un sector de la construcción climáticamente neutro para 2050.
Durante la reunión, Jesús Román, secretario general de Fenie, también presentó un importante estudio de la asociación sobre la conveniencia de establecer deducciones fiscales para los usuarios que contraten el contrato de mantenimiento, destacando tanto los beneficios para los usuarios como para el Estado. “Si conseguimos regularizar el contrato de mantenimiento puede suponer una ventaja para el sector y también para el Estado”, señaló.
Por otra parte, Jaime Fornés, miembro del Comité Ejecutivo de Fenie, también compartió con la Junta Directiva las conclusiones y resultados obtenidos en la jornada que la asociación llevó a cabo el pasado 23 de mayo, sobre la divulgación de la seguridad industrial, en la que participaron expertos en la materia y que ha tenido una gran acogida en el sector.
Además, en la reunión también se anunció la incorporación de dos nuevas asociaciones que han solicitado su adhesión a la federación, Instagi y Greintec. Con estas incorporaciones, Fenie ya cuenta con 75 asociaciones a nivel nacional, lo que implica una gran ramificación del sector a nivel provincial.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios